1. Mulholland Drive (2001). 147 min.
2. Carretera perdida (Lost Highway, 1997). 134 min.
3. INLAND EMPIRE (2006). 180 min.
4. The Straigh Story. Una historia verdadera (The Straight Story, 1999). 112 min.
5. El hombre elefante (The Elephant Man, 1980). 124 min.
6. Terciopelo azul (Blue Velvet, 1986). 120 min.
7. Cabeza borradora (Eraserhead, 1977). 89 min.
8. Twin Peaks: Fuego camina conmigo (Twin Peaks: Fire Walk with Me, 1992). 135 min.
9. Corazón salvaje (Wild at Heart, 1990). 125 min.
10. Dune (1984). 137 min.
Primer y último lugar indiscutibles, sí señor. Solo quisiera preguntaros ¿ha cambiado tu perspectiva sobre ‘Eraserhead’? Para mí es una de sus obras maestras. Y en cuanto a ‘Wild at Heart’, ¿consideras que es buena o regular? Yo no termino de verle la gracia (además, claro, de Laura Dern), y no sé si podríais iluminarme un poco.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
A día de hoy, no considero a ‘Eraserhead’ una obra maestra. Es una película que me atrae y repele al mismo tiempo. De todos modos, se trata de uno de los más singulares y originales debuts de la historia del cine.
En cuanto a ‘Wild at Heart’, me pasa un poco como a ti. Laura Dern está genial (en todos los sentidos), pero el conjunto resulta algo autocomplaciente y desequilibrado. Un título interesante sin más.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Aunque precisamente estoy repasando en mi blog la filmografía de este señor, me resulta difícil redactar una lista sin antes revisar “Carretera perdida”. Y todavía no tengo muy claro si “INLAND EMPIRE” es una obra maestra o una tomadura de pelo.
Sólo diré que “Terciopelo azul” me parece, si no la mejor, su obra más redonda, que “Fuego camina conmigo” es la peor, y que la tercera temporada de “Twin Peaks”, de la que he visto la mitad de sus 18 episodios, podría ser su obra cumbre.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Creo que ‘INLAND EMPIRE’ es la película de Lynch que requiere más visionados. A mí, al principio, no me convenció (no entendí nada), pero con los años (y los repasos) he empezado a darme cuenta de que se trata de una de sus obras maestras.
Con respecto a la tercera temporada de ‘Twin Peaks’, no puedo juzgarla al haber visto sólo sus dos primeros episodios. ¿Su obra cumbre? No sé. El tiempo lo dirá. Pero creo que a nivel formal, y quizá por tratarse de una serie de TV, está a años luz de obras como ‘Mulholland Drive’ o ‘Carretera perdida’.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Ricardo, solo para comentar que negarse a poner Twin Peaks al nivel de las mejores películas de Lynch porque es una serie de televisión es de corta vista, a mi parecer. Aun sin tener en cuenta, como han notado otros en la sección de comentarios, que la nueva temporada está estructurada como una película de 18 episodios; lo que Lynch hace con la fórmula televisiva es revolucionario, y tiene varias de las mejores secuencias que Lynch ha armado en su carrera. Episodio 8 es ampliamente considerado como la esencia de Lynch en su forma más pura en 50 minutos. Yo honestamente, habiendo visto ya 13 de los 18 episodios, la considero una opción tan buena como cualquier otra para el número 1. Y eso dice mucho teniendo en cuenta que el producto final todavía no está disponible.
PD: La televisión es ahora el medio para arte cinematográfico. Las mejores series son las que toman los riesgos estos días.
Saludos.
Me gustaMe gusta
No dudo de que la tercera temporada de ‘Twin Peaks’ sea la leche (repito que sólo he visto los dos primeros episodios), pero no te compro esa sentencia tan de moda en nuestros días que dice que el mejor cine está en la televisión. Ni de coña.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Yo con Lynch no puedo ser del todo imparcial ya que me encanta todo lo que hace. Estoy de acuerdo con que la tercera temporada de Twin Peaks puede llegar a ser su obra cumbre. Olvidaos de las series de TV… esto es otra cosa, es una pelicula en 18h. Para bien o para mal su obra más depurada.
Mi lista es esta, a falta de ver Dune:
1. Mulholland Drive
2. Inland Empire
3. Lost Highway
4. Eraserhead
5. The Straight Story
6. The Elephant Man
7. Blue Velvet
8. Twin Peaks: Fire Walk With Me
9. Wild at Heart
Me gustaLe gusta a 1 persona
Os veo muy flipados con la serie :). La veré, aunque quizá espere a que se edite.
Me gustaMe gusta
Mi Top:
1) Mulholland Drive
2) Carretera Perdida
3) INLAND EMPIRE
4) Una historia verdadera
5) Cabeza Borradora
6) El Hombre elefante
7) Corazon Salvaje
8) Terciopelo Azul
9) Dune
Me falta por ver Twin Peaks: Fuego camina conmigo, Mulholland Drive le tumba el 1er lugar a Carretera Perdida asi como Barry Lyndon lo hizo con 2001 Buenas decisiones saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena lista, aunque hay cosas que no termino de compartir. Terciopelo Azul me parece una obra maestra absoluta, y ¿en serio Corazón Salvaje por encima de Fuego Camina Conmigo? Bufff… Esa película me parece casi una parodia del buen (gran) Lynch.
A todo esto ¿qué opinas de la Twin Peaks de los 90? Si la pudieses incluir en esta lista, considerándola como una película más ¿qué puesto ocuparía?
Me gustaMe gusta
Creo que la serie de los noventa se alargó en exceso y perdió parte de su interés. Me siento incapaz de considerarla una película como tal, y, por tanto, colocarla en la lista.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Buena lista, Ricardo. La verdad que no he visto “Dune” y “Corazón salvaje”, pero el resto lo rankearía así.
01: Cabeza borradora
02: Mulholland Dr.
03: Inland Empire
04: Lost Highway
05: Blue Velvet
06: The Straight Story
07 The Elephant Man
08: Twin Peaks: Fuego camina conmigo
De lejos “Fuego camina conmigo” es la que menos me gusta. Casi hasta mal hecha. De todas formas es esencial para la tercera temporada, y esta sí que la estoy disfrutando bastante.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Ciertamente ‘Twin Peaks: Fuego camina conmigo’ es algo cutre por momentos, pero se integra perfectamente dentro de su filmografía, algo que no ocurre con ‘Dune’.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
P.D: ¿Lista de películas de animación? Si la haces yo me animo.
Me gustaMe gusta
Ricardo: Lynch no es de ninguna forma uno de mis directores predilectos. Considero que es tremendamente pretencioso hacer un cine que para el común de los mortales sólo es posible seguir con un manual de instrucciones.
De las películas que ví, mi ranking sería el siguiente:
1) Mullholand Drive
2) Terciopelo Azul
3) El hombre elefante
4) Una historia sencilla
5) Inland Empire
Las dos primeras me parecen películas únicas y que vale la pena ver varias veces, sobre todo la primera.
Me falta ver Carretera perdida que la veo bien arriba en tu ranking.
Estaría muy bueno si nos sorprendes con listados de las mejores películas de William Wyler, de Charles Chaplin, de Buster Keaton y de animación.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Yo creo que no es necesario ningún manual para entender algunas de sus películas. Son difíciles, sí; pero en ningún caso inaccesibles. Habrá más listas.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Ricarditooooo!!! Es que no puede ser que no hayas visto la new temporada de twin peaks entera!!! Es lo más top que ahí en estos días. Porfavor revísala y después haces una buena entrada. Saludos de China que me fui de viaje!!
Me gustaMe gusta
Voy por mi segundo comentario en 2 dias jaja
Con lynch tuve un comienzo raro: Blue velvet no me fascino pero la vi hace muchos años. Luego twin peaks (serie) me pareció muy buena y despues vi The Lost Highway, que es tremenda !
Por suerte tengo 8 obras mas para ver de este genio !
Me gustaMe gusta
No sé qué decir. La tercera temporada de Twin Peaks me ha fascinado, me ha tenido pegado a la pantalla y creo que no la entiende ni el propio Lynch, muy amigo de filmar las ideas que se le ocurren mientras medita aunque no formen una historia. Pero ha hecho historia y ha dejado con la boca abierta a aquellos que pensaban que el mundo de Lynch estaba superado y que había otras series raras que habían superado sus manías. En lo que es un maestro es en el diseño de sonido. NADIE, y digo bien, sabe utilizar mejor el sonido que este hombre en el cine o televisión actual.
Me gustaMe gusta
Por cierto, mi lista:
1. Terciopelo azul.
2. El hombre elefante.
3. Dune.
4. Una historia verdadera.
5. Carretera perdida / Mulholland drive (para mí es un díptico que tiene el mismo mecanismo y los mismos artificios).
6. Wild at heart.
7. Cabeza borradora.
Inland empire no la he visto aún (esa duración necesita un buen momento) y tampoco Fuego camina conmigo.
Me gustaMe gusta
‘INLAND EMPIRE’ forma una especie de trilogía junto con ‘Carretera perdida’ y ‘Mulholland drive’, así que, viendo tu lista, no creo que te entusiasme.
Revisaré ‘Twin Peaks: fuego camina conmigo’ en cuanto termine de revisar la serie de los noventa (sin ella carece de sentido).
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
La colocación de Dune descoloca de verdad. Mira, Dune ha sido una película castigada en exceso hasta por el propio Lynch. El mismo escribió el guión y condensó, con maestría según mi opinión, una novela mítica que también tenía mucha paja y que aprovechó un momento hippy para alzarse como LA NOVELA de cifi de la historia (ojo, que me gusta mucho, pero no me gusta que la utilicen como ariete contra la versión de Lynch como si fuera una obra perfecta mancillada por el director). La hizo a su estilo -sí, tiene su estilo-. Y luego tiene el problema de haber salido tras su hermana siamesa muerta que fue el proyecto de Jodorowsky, que se beneficia de no haberse hecho y, por lo tanto, es la adaptación perfecta en ese limbo de las obras no realizadas. Pero ya viendo el elenco de estrellas y prima donnas (con el insufrible Dalí de emperador) lo de Jodorowsky no había por donde cogerlo. La verdad es que a mí casi que me gusta todo Lynch por igual, así que no hagas mucho caso de mi lista, que va por rachas. Terciopelo azul es lo primero que vi de Lynch en pantalla grande y la película que aunó la excentricidad de su director con cierta comercialidad y el manejo de un presupuesto moderado.
Me gustaMe gusta
MULHOLLAND DRIVE SIN LYNCH
Diane Selwyn es una chica de provincias ilusionada con triunfar en Hollywood. Así que llega a Los Ángeles y se aloja en un bungalow (el nº 12). En su peripecia profesional hace algún casting, conoce a algún director (Adam Kesher) y a alguna actriz: Camilla Rhodes. Se enamora de ella y su ilusión crece hasta desbordarse. Diane es consciente de su talento pero no acepta las reglas de Hollywood. Al no encontrar el trabajo que cree merecer va acumulando progresivamente un resentimiento enfermizo. Ante esta situación incómoda deposita su bienestar y confianza en su relación con Camilla. Ésta la invita a una fiesta en la que se anuncia su boda con Adam. Los celos, la amargura y el resentimiento que sufre al no ser reconocido su talento artístico le hacen tomar la decisión de matar a Camilla. El dolor insoportable que siente por lo que ha hecho la empuja al suicidio en la cama del bungalow nº 17.
Y ya está. Todo lo demás es lo que la convierte en una de las diez películas más importantes de la historia del cine. Lo que la hace única, rompedora e innovadora. Lo que, en el año 2001, abrió un campo nuevo, inmenso e inexplorado para contar historias de manera diferente.
Me gustaMe gusta