«Una persona capaz de gozar del arte limita el campo de sus obras predilectas. Y lo hace por sus tendencias naturales. El omnívoro, el devorador de arte, es sólo el mediocre, incapaz de llegar a un juicio personal y a una elección propia. Para una persona culta, con intereses intelectuales, no puede haber juicios de valor estereotipados, supuestamente objetivos«.
(Andrei Tarkovsky)
1. La mirada de Ulises (To vlemma tou Odyssea, 1995), de Theodoros Angelopoulos. Grecia/Francia/Italia/Alemania/Reino Unido/República Federal de Yugoslavia/Bosnia y Herzegovina/Albania/Rumanía. 176 min.
2. Sacrificio (Offret, 1986), de Andrei Tarkovsky. Suecia/Reino Unido/Francia. 149 min.
3. The Turin Horse (A torinói ló, 2011), de Béla Tarr y Ágnes Hranitzky. Hugría/Francia/Alemania/Suiza/USA. 146 min.
4. Stalker (1979), de Andrei Tarkovsky. Unión Soviética. 163 min.
5. Barry Lyndon (1975), de Stanley Kubrick. Reino Unido/USA/Irlanda. 184 min.
6. La muerte de Luis XIV (La mort de Louis XIV, 2016), de Albert Serra. Francia/España/Portugal. 115 min.
7. Armonías de Werckmeister (Werckmeister harmóniák, 2000), de Béla Tarr y Ágnes Hranitzky. Hungría/Italia/Alemania/Francia. 145 min.
8. Persona (1966), de Ingmar Bergman. Suecia. 85 min.
9. 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968), de Stanley Kubrick. Reino Unido/USA. 149 min.
10. Mulholland Drive (2001), de David Lynch. Francia/USA. 147 min.
11. Cuentos de Tokio (Tôkyô monogatari, 1953), de Yasujirô Ozu. Japón. 136 min.
12. Un condenado a muerte se ha escapado (Un condamné à mort s’est échappé ou Le vent souffle où il veut, 1956), de Robert Bresson. Francia. 101 min.
13. Ordet (La palabra) (Ordet, 1955), de Carl Theodor Dreyer. Dinamarca. 126 min.
14. Nostalgia (Nostalghia, 1983), de Andrei Tarkovsky. Italia/Unión Soviética. 125 min.
15. Misterios de Lisboa (Mistérios de Lisboa, 2010), de Raúl Ruiz. Portugal/Francia. 272 min.
16. Los comulgantes (Nattvardsgästerna, 1963), de Ingmar Bergman. Suecia. 81 min.
17. Los siete samuráis (Shichinin no samurai, 1954), de Akira Kurosawa. Japón. 207 min.
18. Sátántangó (1994), de Béla Tarr. Hungría/Alemania/Suiza. 450 min.
19. El espíritu de la colmena (1973), de Víctor Erice. España. 97 min.
20. Vértigo (De entre los muertos) (Vertigo, 1958), de Alfred Hitchcock. USA. 129 min.
21. Iván el terrible/Iván el terrible, segunda parte: la conjura de los boyardos (Ivan Groznyy/Ivan Groznyy. Skaz vtoroy: Boyarskiy zagovor, 1945/1958), de Sergei M. Eisenstein. Unión Soviética. 103/88 min.
22. Casanova (Il Casanova di Federico Fellini, 1976), de Federico Fellini. Italia/USA. 155 min.
23. Vivir (Ikiru, 1952), de Akira Kurosawa. Japón. 143 min.
24. Andrei Rublev (Andrey Rublev, 1966), de Andrei Tarkovsky. Unión Soviética. 186 min.
25. Playtime (1967), de Jacques Tati. Francia/Italia. 124 min.
26. Gertrud (1964), de Carl Theodor Dreyer. Dinamarca. 116 min.
27. Al azar de Baltasar (Au hasard Balthazar, 1966), de Robert Bresson. Francia/Suecia. 95 min.
28. Gritos y susurros (Viskningar och rop, 1972), de Ingmar Bergman. Suecia. 91 min.
29. La evasión (Le trou, 1960), de Jacques Becker. Francia/Italia. 132 min.
30. Luis II de Baviera, el rey loco (Ludwig, 1973), de Luchino Visconti. Italia/Francia/Alemania occidental. 235 min.
31. Apocalypse Now (1979), de Francis Ford Coppola. USA. 153 min.
32. El silencio de un hombre (Le samouraï, 1967), de Jean-Pierre Melville. Francia/Italia. 105 min.
33. La doble vida de Verónica (La double vie de Véronique, 1991), de Krzysztof Kieslowski. Francia/Polonia/Noruega. 98 min.
34. La eternidad y un día (Mia aioniotita kai mia mera, 1998), de Theodoros Angelopoulos. Francia/Italia/Grecia/Alemania. 137 min.
35. El desprecio (Le mépris, 1963), de Jean-Luc Godard. Francia/Italia. 103 min.
36. Taxi Driver (1976), de Martin Scorsese. USA. 113 min.
37. Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941), de Orson Welles. USA. 119 min.
38. Viridiana (1961), de Luis Buñuel. España/México. 90 min.
39. Luces de la ciudad (City Lights, 1931), de Charles Chaplin. USA. 87 min.
40. Pather Panchali (La canción del camino) (Pather Panchali, 1955), de Satyajit Ray. India. 125 min.
41. Hiroshima mon amour (1959), de Alain Resnais. Francia/Japón. 90 min.
42. Masacre (ven y mira) (Idi i smotri, 1985), de Elem Klimov. Unión Soviética. 142 min.
43. Fitzcarraldo (1982), de Werner Herzog. Alemania occidental/Perú. 158 min.
44. El quimérico inquilino (Le locataire, 1976), de Roman Polanski. Francia. 126 min.
45. El placer (Le plaisir, 1952), de Max Ophüls. Francia. 97 min.
46. Los niños del paraíso (Les enfants du paradis, 1945), de Marcel Carné. Francia. 189 min.
47. Primavera tardía (Banshun, 1949), de Yasujirô Ozu. Japón. 108 min.
48. Cuentos de la luna pálida (Ugetsu monogatari, 1953), de Kenji Mizoguchi. Japón. 96 min.
49. Qué difícil es ser un dios (Trudno byt bogom, 2013), de Aleksey German. Rusia. 177 min.
50. La gran belleza (La grande bellezza, 2013), de Paolo Sorrentino. Italia/Francia. 141 min.
Tremenda tu lista. Es casi imposible que coincidimos pero es buenísima. Yo no puedo hacer una lista con tantas películas porque se me hace muy difícil.
1 SACRIFICIO
2 Persona
3 2001
4 stalker
5 el septimo sello(la que mas eche en falta en tu lista)
6 La palabra
7 la mirada de Ulises
8 Nostalgia
9 cuentos de tokio
10 los siete samurais
Me gustaMe gusta
No sabes lo difícil que es elegir cincuenta. Has hecho bien limitándote con diez :).
Me gustaMe gusta
Interesante lista. Estoy sorprendido por las ausencias de Murnau, Lang, Ford y Malick.
Me gustaMe gusta
Todos ellos me parecen grandísimos cineastas. ‘Amanecer’ o ‘Nosferatu’, de Murnau; ‘Perversidad’ o ‘M’, de Lang; ‘El hombre que mató a Liberty Valance’ o ‘Pasión de los fuertes’, de Ford; y ‘El árbol de la vida’ o ‘La delgada línea roja’, de Malick, no hubieses desentonado en la lista. De hecho, algunos de estos títulos están en listas anteriores.
Me gustaMe gusta
Creo que esta es la lista más desinhibida de todas las que ha hecho Esculpiendo el tiempo, un auténtico pasar del clasicismo al romanticismo, y el resultado es tan desconcertante como fresco y pletórico. ¡Enhorabuena!
Me gustaMe gusta
Gracias. Estoy completamente de acuerdo con lo que dices. Es mi lista más «libre».
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
No está «El Arbol de la Vida» de Malick
Me gustaMe gusta
Ahora mismo estoy un poco harto de las hipérboles visuales de Malick…
Me gustaMe gusta
Mi Top:
1) El Caballo de Turin
2) Nostalgia
3) Persona
4) Vertigo
5) Barry Lyndon
6) 2001 una odisea al espacio
7) Mulholland Drive
8) Ordet (la palabra)
9) Aguirre la Colera de Dios
10) Armonias de Werckmeister
11) Sacrificio
12) Trono de Sangre
13) Luces de la Ciudad
14) La delgada linea roja
15) La mirada de Ulises (Gran descubrimiento)
16) Los Comulgantes
17) Ciudadano Kane
18) Luis II de Baviera, el rey loco
19) Cuentos de Tokio
20) Gertrud
21) Nosferatu Vampiro de la noche
22) Un condenado a muerte se ha escapado
23) Gritos y susurros
24) El quimerico inquilino
25) Stalker
26) La Pasion de juana de arco
27) Rebecca
28) Carretera Perdida
29) El espiritu de la Colmena
30) Tristana
31) Los siete samurais
32) Inseparables
33) Carta de una desconocida
34) Vivir su vida
35) La naranja mecanica
36) El Viento (1927)
37) Muerte en Venecia
38) Fresas Salvajes
39) Pasion de los fuertes
40) Cuentos de la luna Palida
41) Solaris
42) El azar baltasar
43) Apocalipsis Now
44) Fedora
45) Vivir
46) La tumba de las luciernagas
47) Taxi driver
48) Bella de dia
49) INLAND EMPIRE
50) La cancion del camino
Que listazo te mandaste Ricardo para resaltar la Posicion de Mulholland Drive ya era hora de que la incluyeras, te comento como me costo decidirme entre los 3 primeros puestos, me sorprendio el lugar que le otorgaste a Gertrud pero bueno lo importante fue que entro, ademas te comento que descubrir el cine de Bela Tarr fue uno de las mejores cosas que me pudo pasar desde que sigo tu blog y eso que solo he visto 2 de ese Director, un fuerte abrazo desde Caracas.
Me gustaMe gusta
Gran lista, Alejandro. Te lo has currado. Si gracias a mi blog has descubierto al maestro Tarr, entonces la labor ha merecido la pena.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Ni el Padrino 2 ni La noche de cazador??
Me gustaMe gusta
Ambas me parecen obras maestras, sin duda. Pero Coppola ya está representado en la lista con la genial ‘Apocalypse Now’.
Me gustaMe gusta
Si la idea es colocar una película por director ¿porqué aparece la filmografia de tarkovski casi entera? ¿fanservi? y respeto que Apocalypse Now sea una obra maestra, tal vez la mejor película antibelica de la historia, pero la sima de Coopola siempre será el Padrino 2, shekespereana, colosal en su estructura, con personajes más carísmaticos y con un guion mucho mejor llevado que su film bélico, que navega entre un salpicado de escenas que más que construir una historia solo intenta ser un muestrario inconexo de la guerra que otra cosa, como la plantación francesa o la fiesta de los soldados, que dan la sensación que el camino para llegar a general es un paseo recreativo. Al final solo nos queda la idea de que la guerra es un horror sin sentido pero nos importa un bledo esos personajes de aspecto narcotizado, mientras que el retrato de la familia corleone se nos queda siempre en la memoria, porque son personajes mejor construidos y mucho mejor interpretados, ¡por favor! quién corno recuerda el resto de personajes que no sean los interpretados por Brando, Sheen y Duvall, siendo este último una mera caricatura. Aún así me parece una lista respetable que anima ver otros film que no habíamos ni registrado, Misterios de Lisboa, ya la tengo anotada. Saludos
Me gustaMe gusta
La idea no era colocar una película por director, no he dicho eso. Me refería a que Coppola no ha hecho méritos suficientes como para estar representado por dos películas en una lista de cincuenta. Con una basta. Y su obra más arriesgada y genial es la que está.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Enorme lista. No veo a Jarmusch o a Kaurismäki, al primero por sus primeras películas y al último por las últimas. Si acaso también a Wenders. Pero cada cual no verá a alguien 🙂 Sí que es cierto que son todas la que están! Muchas gracias por la selección y un abrazo. A difundirla…
Me gustaMe gusta
Pues seguro que sabes que son tres directores que me encantan. Pensé en ‘Le Havre’ y ‘Cielo sobre Berlín’. Quizá en la próxima…
Gracias a ti por comentar.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Le Havre», qué maravilla. Hay un antes y un después de esa película para todo: hacer cine «artístico», pero «comprometido», etc.. «Cielo sobre Berlín» me gusta más por lo puramente estético, pero la veo quizá más delgadita en otras cosas. Ahora, visualmente: para ponérsela todos los días 🙂
Claro, comprendo tu enorme dificultad cuando haces estas listas. Por todo lo que hay. Y todo lo que surge. ¿Has visto «El asaltante», de Pablo Fendrik? Qué película más inquietante… No hago más que pensar en ella desde que la vi. Demoledora. Me deja sin palabras. De hecho quiero escribir algo sobre ella, pero me atoro. No sé siquiera qué pensar. En fin, la magia del cine que nos traes siempre con estas listas. Muchas gracias, un abrazo.
Me gustaMe gusta
No he visto la película que mencionas. Es más, ni siquiera la conocía. Gracias por el aviso.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enorme lista y por lo que veo muy de autor. Ahí te dejo la mía aunque sea muy relativa y pueda ir cambiando de opinión cada semana:
1. El Padrino II
2. El Padrino
3. La lista de Schindler
4. El Pianista
5. Match Point
6. Gran Torino
7. Pulp Fiction
8. Ciudad de Dios
9. Django
10. Vencedores o vencidos
11. Testigo de cargo
12. Crimen perfecto
13. Midnight in Paris
14. Misterioso asesinato en Manhattan
15. El gran carnaval
16. La soga
17. Primera plana
18. El golpe
19. Casablanca
20. Crónica negra
21. Intocable
22. La evasión
23. Extraños en un tren
24. Perversidad
25. American History X
26. El tercer hombre
27. El apartamento
28. La ventana indiscreta
29. Cadena perpetua
30. Mystic River
31. JFK: caso abierto
32. El precio del poder
33. Million Dollar Baby
34. Atraco perfecto
35. Whiplash
36. La gran evasión
37. Laura
38. Psicosis
39. Delitos y faldas
40. Perdición
41. Días sin huella
42. Con la muerte en los talones
43. Vertigo
44. Shutter Island
45. Doce hombres sin piedad
46. Uno de los nuestros
47. Deseando amar
48. El odio,
49. H.E.A.T.
50. Días del cielo.
¿La nueva de Serra tan arriba? Habrá que verla
Mulholland Driver demasiado alta en tu lista, prefiero «Lost Highway» de Lynch.
Estuvo a punto de entrar en la mía «Primavera tardía»
Y me sorprende y agrada que metas una de Sorrentino, su felliniana «La grande belleza»
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Carlos, gracias por currarte tu lista. Resulta muy sencillo criticar una lista ajena sin exponer la propia.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Por cierto, creo recordar en algún comentario tuyo de una entrada antigua que no te gustaba nada «Al azar de Baltasar», aunque puede que fuera «Mouchette». Imagino que citando dos películas suyas aquí habrá cambiado tu percepción acerca del director galo.
A mí además de esa obra maestra que es «Un condenado a muerte se ha escapado» me fascina su ópera prima, «Los ángeles del pecado». Técnicamente es una gozada y el argumento te mete de lleno en ese convento. Me gusta su estilo único y austero pero no es un director fácil.
Me gustaMe gusta
Cierto, Carlos. Hasta hace un par de años no conseguí conectar con el estilo Bresson, muy desnudo y que requiere de cierta empatía hacia sus postulados. Los gustos de uno van evolucionando con los años. Aún eres joven, pero ya te irás dando cuenta 🙂
Me gustaMe gusta
Con 16 años no me llamaba nada el cine y con casi 22 me apasiona así que tienes razón en lo que dices. Me acaba de llegar a casa tu libro. Vaya pinta tiene. A disfrutarlo y principalmente a aprender un poco de uno que sabe.
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por comprarlo, Carlos. Igual hasta has sido el primero. Espero que te guste.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Una lista peculiar desde luego. A mi me gusta el cine en general, mucho, y diría que una lista de 50, que no son pocas, que no incluya a Ford, y ningún western por cierto, ni a Vidor,, ni a Tourneau, ni a Rossellini ni a Vigo, ni a Ray,ni a Lang,, el cine negro está representado por sólo Melville, ni….
El grupo «trascendente», Dreyer, Bresson ,Tarkosky y Bergman son geniales, seguro,pero hay más cine más allá de ellos, veo una lista reductora donde quedan apartadas obras sublimes que hablan de la condición humana y son inagotables, que puedes verlas cada año porque no falta ni sobra un plano.
¿De verdad puede hacerse una lista de 50 sin Que verde era mi valle, El gatopardo, Y el mundo marcha, L’Atalante o retorno al pasado? se puede pero creo que es una visión demasiado parcial y reductora del hecho cinematogràfico.
Saludos y enhorabuena por el blog.
Me gustaMe gusta
Hola, bilibin:
La lista no pretende ser representativa de toda la historia del cine (para eso está el libro), sino que en ella me he limitado a colocar las mejores películas que yo he visto. Todos los directores y títulos que citas me gustan mucho, pero tengo que seleccionar.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Wow, valió la pena esperar, impresionante lista, increíble las apariciones tan alto de Serra y la gran Barry Lyndon, me llamó particularmente la atencíon que hayas puesto Taxi Driver por encima de Citizen Kane, ambas películas maravillosas en todo caso. Hay que agradecer a semejante divulgador que sos, sin dudas voy a comprar ese libro de 200 películas, felicidades y gracias!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Joaquín. ‘Taxi Driver’ quizá sea el filme más relevante del Hollywood de los setenta, pero lo mejor de todo es que permanece plenamente vigente.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
En mi opinion una lista absolutamente equivocada. Nada de ford porfavor. Ni de lang. Prevalece un claro tipo de cine. Vertigo es mejor que las 10 primeros en un solo fotograma. No comparto la lista. Cuestion de gustos y puntos de vista sobre el cine.
Me gustaMe gusta
‘Vértigo’ me fascina sobremanera, pero de ahí a lo que has dicho… En fin, quedémonos con eso de que el cine es una cuestión de gustos y puntos de vista, aunque no creo que todos los gustos y puntos de vista tengan el mismo valor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y con eso quieres decir que tu punto de vista y gusto vale mas que el mio?
Me gustaMe gusta
En absoluto. Lo que quiero decir es que la validez de un punto de vista depende del bagaje sobre el que sustente. En ese sentido, resulta obvio que unos criterios tendrán más valor que otros. No todo es relativo.
Me gustaMe gusta
De acuerdo con tu apreciacion. Pero el que yo entienda que ford, hawks, lang, coppola, naruse, renoir, eastwood o vidor sean mejores que tarkovski, serra, tarr etc no significa que no tenga tambien bagaje. Por cierto respecto vertigo y las 10 primeras la unica que estaria a su nivel seria persona para mi. Luego si puedo pondre mis 50. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Mis 50 a vote pronto mañana podra cam iarla seguro:
Vertigo
El rio
Rio bravo
Sin perdon
El padrino 2
Nobi
Yiyi
Los 7 samurais
Taxi driver
Persona
La ventana indiscreta
Zodiac
La condicion humana
El gatopardo
La noche del cazador
El apartamento
Masacre
Centauros del desierto
Y el mundo marcha
Avaricia
El maquinista de la general
Amanecer
La palabra
El seprimo sello
Furia
Que bello es vivir
Tu y yo. Años 50.
Rio rojo
El intendente shanso
Las uvas de la ira
Sed de mal
Los viajes de sullivan
Ser o no ser
El 4 mandamiento
Ivan el terrible
Narciso negro
Carta de una desconocida
Al rojo vivo
Cantando bajo la lluvia
Los olvidados
Umberto d
Cuentos de tokio
Cuentos de la luna
Jhony guitar
Trilogia apu
La evasion
Madre india
Estrella nublada
El fotografo del panico
El espiritu de la colmena
No estan por orden. Creo que son 50.
Me gustaMe gusta
Estupenda lista Ricardo y deseando ya que salga el libro! Contando los días. Para mí nada equivocada sino todo lo contrario una lista totalmente personal y acertada, digo lo mismo que ya se ha dicho sorprendente el puesto de Serra y sobretodo para mi un gran desconocido del cine Masacre(ven y Mira) un saludo y gracias de nuevo por el trabajo que una lista así supone, un saludo!
Me gustaMe gusta
Por cierto estaría bien un artículo sobre la película que dije en el comentario anterior Masacre(ven y mira).
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Ramón. Entiendo que lo de Serra haya sorprendido, sobre todo por ser una película del año pasado, pero la volví a ver y me parece una obra de una perfección insultante.
En el libro encontrarás un texto referido al filme de Klimov.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hermosa lista. Increíble el puesto de la de Serra. De todas formas, el único bloguero de cine que me interesa.
Me gustaMe gusta
P.D: ¿Puedo hacerte una pregunta personal? Me da curiosidad: ¿Eres religioso? (Perdón por lo directo, jajaja, si no respondes no hay problema).
Me gustaMe gusta
Sí que me considero religioso, aunque no sea practicante (no lo creo necesario). Supongo que eso también influye en mis gustos cinéfilos.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Pedazo de lista, muy impredecible.
Hace poco revisé una película que en su momento me gustó bastante, es una interesante película, Enter the Void, ¿que opinión te merece Gaspar Noé?
Saludos
Me gustaMe gusta
Gaspar Noé siempre me ha parecido un director demasiado efectista. No entiendo la necesidad de determinados planos en sus películas.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Una lista interesante, se nota el esfuerzo de meter clasicos modernos e incomprendidos de momento como «Que dificil…» (aunque no soy muy fan de «la gran belleza», la verdad, demasiado deudora de welles y fellini en mi opinion para estar ahi), tambien me choca no ver a Murnau y Mallick como uno ha comentado.
Mi top (sin orden, los numeros es para no pasarme ni quedarme corto…)
1- La Ley de la Calle
2- La pasion de Juana de Arco
3- Fausto (1926)
4- End of Evangelion
5- Bambi
6- Laputa, el Castillo del Cielo
7- Ordet
8- Andei Rublev
9- Solaris
10- Sacrificio
11- El Viento nos llevara
12- Gabbeh
13- Luces de la Ciudad
14- Ordet
15- Gritos y Susurros
16- Carretera Perdida
17- Mulholland Drive
18- Videodrome
19- Conan el Barbaro
20- La Matanza de Texas
21- El Arbol de la Vida
22- Dias de Cielo
23- Ed Wood
24- Trilogia de La Condicion Humana
25- El Caballo de Turin
26- Los Olvidados
27- Nazarin
28- El Azar de Baltasar
29- Rocco y sus Hermanos
30- Sayat Nova
31- Calabuch
32- Trono de Sangre
33- Dersu Uzala
34- Harakiri
35- F de Fraude
36- 2001
37- Barry Lyndon
38- La Naranja Mecanica
39- Hasta que llego su Hora
40- La Muerte Tenia un Precio
41- El Acorazado Potemkin
42- Toro Salvaje
43- El Tesoro de Sierra Madre
44- Amantes Crucificados
45- El Intendente Shanso
46- La Belladonna de la Tristeza
47- Koyaanisqatsi
48- El Salon de Musica
49- Los Paraguas de Cherbourg
50- Mi Tio
Es mas dificil de lo que parece…
Me gustaMe gusta
Al elaborar la lista uno toma conciencia de la verdadera dificultad que tiene.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
He puesto Ordet dos veces…
Pues pongo «Ohayo» (no sera la mejor de Ozu, pero es una de las mas agradables y nunca me canso de la forma que usa el color en sus ultimas peliculas)
Me gustaMe gusta
Ricardo: Continuando con mi análisis de tu listado advierto que te has seguido alejando más de Hollywood lo cual es un proceso lento pero constante. Encuentro sólo 4 películas producidas en USA (Vértigo, Taxi Driver, Luces de la ciudad y Citizen Kane) de las cuales dos son dirigidas por ingleses. A eso hay que sumarle tres coproducciones: Barry Lyndon, 2001 Odisea del espacio y Mullholand Drive). Se podría decir que te inclinas más y más por el cine de autor en el concepto de la Nouvelle Vague ?
Otra de tus elecciones que me han sorprendido es incluír una sóla película del cine mudo (Luces de la ciudad) y que hayas dejado fuera dos obras maestras únicas e irrepetibles como lo son Amanecer de Murnau y La Pasión de Juana de Arco de Dreyer. Esto me resulta incomprensible ya que siempre dijiste que para vos Murnau era el mejor director del cine mudo y el rey de la década del 20. Te parece realmente Gertrud mejor película que La pasión de Juana de Arco ?
Me gustaMe gusta
Ricardo: Se eliminó mi primer análisis de tu listado que escribí ayer?
Me gustaMe gusta
Marcos, a mí no me ha aparecido ningún otro comentario. Debe de haber habido algún error. En cuanto a las dos preguntas que me planteas te respondo lo siguiente:
1. Siempre he preferido el cine de autor al cine respaldado por la industria. Siempre. Y cada día más.
2. Sí, considero que ‘Gertrud’ es mejor que ‘La pasión de Juana de Arco’, básicamente porque se trata de una obra mucho más madura y depurada a nivel formal.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Ricardo mi primer comentario sobre tu lista se perdió en algún lado por lo que voy a tratar de reescribirlo: Te decía que me ha sorprendido mucho tu lista en algunos aspectos: En primer lugar has dejado claro en anteriores entradas que el criterio de selección no fué incluír por lo menos una película de los grandes directores y es por ello que de Tarkovski pusiste 4, Bergman 3, Tarr 3, Angelopoulos 2, Kurosawa 2, Ozu 2, Kubrick 2, Dreyer 2. Dejaste sin representación a directores incluídos en tu lista de los mejores 20 de la historia: Ford, Malick, Hawks, Lang. Lo que sí sorprende es que de directores que antes no te gustaban tanto y no esta en tu listado de los 20 mejores como Bresson ahora hayas incluído 2 películas. Más sorprende aún que de Fellini que nunca fué de tu predilección incluyas una de sus obras menos reconocidas (Casanova) dejando afuera La Strada u 8 y 1/2 que para mí son mejores. También sorprende más aún que hayas incluído una película del director símbolo de la Nouvelle Vague (Godard con El desprecio) cuando esa corriente nunca fué de tu agrado. Desde mi punto de vista, tu favorita de Lang que también es la mía (Perversidad) se deja ver mucho mejor que Casanova. En el mismo sentido, tu preferida de Ford que también es la mía (EL hombre que mató a Liberty Valance) me parece muy superior a El desprecio. Por el lado de Scorsese y Coppola, considero mejores El toro salvaje o Buenos Muchachos que Taxi Driver como así tambíen prefiero mil veces a El Padrino que Apocalipsis Now. Por último, en mi listado estarían representados Wilder con Sunset Boulevard y Perdición, Wyler con Los mejores años de nuestras vidas, Vidor con El manantial, Manckiewicz con All about Eve, Curtiz con Casablanca, Hawks con Río Bravo, Reed con El tercer hombre, Fleming con Lo que el viento se llevó y Lean con Dr. Zivagho.
Esperando conocer el Indice de tu libro que espero haya salido muy bien la presentación del mismo que era ayer y felicitándote nuevamente por el mejor blog de cine que hay en la web, te mando un especial saludo desde Argentina.
Me gustaMe gusta
Entenderás que por falta de tiempo no pueda explicar por qué he elegido determinada película de un director y no otra. Si lo he hecho es porque bajo mi punto es mejor que las demás. Yo creo que el caso de Scorsese es muy claro: puede que ‘Toro salvaje’ y ‘Goodfellas’ sean más vistosas en lo técnico, pero en contenido y relevancia están muy por debajo de ‘Taxi Driver’.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! haz abierto aún más el mundo de películas para mi. Por otro lado, sabiendo en la época en la que vivimos con esto de el acceso para las películas, será posible o tendrás algún listado de las mejores películas exhibidas por plataformas online? Netflix por ejemplo.Yo creo que es un tema interesante de tratar, con el fin de interpretar los contenidos que hoy por hoy los tenemos frente a nuestros ojos, desde nuestra habitación.
Saludos y nuevamente, gracias!
Me gustaMe gusta
La verdad es que ni tengo Netflix ni sé exactamente cómo va. Lo siento.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola, Ricardo.
Lo primero de todo, enhorabuena por la lista. Me parece increíblemente difícil elegir tan solo 50 películas de entre todas las obras maestras que nos ha brindado el cine a lo largo de su historia. Yo sería incapaz de realizar este top.
Es complicado para mí opinar sobre tu lista debido a que no he visto la mayoría de películas que la conforman, pero por otra parte me alegra mucho saber que aún me quedan un montón de obras fascinantes por disfrutar. Aún no tengo ni 20 años, así que espero tener tiempo para verlas todas varias veces.
En cuanto a las que he visto, solo me han fallado un poco «La muerte de Luis XIV» y «Playtime», que, desde mi punto de vista, ocupan un lugar demasiado elevado en la lista. La posición de las demás me parece perfecta.
Muchas gracias por seguir haciéndonos disfrutar y aprender sobre cine, este fin de semana compraré sin falta tu libro. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Tan solo añadir una cosa que se me olvidó comentar. Me ha faltado en la lista alguna película del gran John Ford, pero, como ya he dicho antes, entiendo la dificultad que supone elegir solo 50 películas.
Saludos Ricardo!
Me gustaMe gusta
John Ford es un grandísimo director, pero cada vez me inclino más hacia la modernidad cinematográfica. Por eso no está, ni está Wilder, ni Hawks, ni Walsh, etc.
Ah, y el libro al final no se pone a la venta hasta el día 27.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Conociendo al autor de este formidable blog la lista es pura coherencia. Un puñetazo de libertad indiscutible y formidable, pues atesora una enorme personalidad y eso, en los tiempos que corren, es de admirar. Felicidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, altaica 🙂
Me gustaMe gusta
Ya que está mucha gente mojándose con sus propias listas creo que yo también me lanzaré y pondré la mía, aun sabiendo que de aquí a un año podrá haber variado en por lo menos 30 películas, teniendo en cuenta la enorme cantidad de gran cine que me queda por ver.
Va a ser una lista mucho más americana que la tuya, y estoy seguro de que hay alguna que otra que te va a chirriar jajaja. Ahí va:
1. 2001
2. Vértigo
3. Mulholland Drive
4. El Padrino II
5. Persona
6. El Espíritu de la Colmena
7. Blade Runner
8. Taxi Driver
9. La Pasión de Juana de Arco
10. Barry Lyndon
11. Apocalypse Now
12. Pulp Fiction
13. Fresas Salvajes
14. Eyes Wide Shut
15. El Crepúsculo de los Dioses
16. Viridiana
17. Carretera Perdida
18. Ciudadano Kane
19. Amanecer
20. Ocho y medio
21. El Padrino
22. Luces de la Ciudad
23. Psicosis
24. El Resplandor
25. Chinatown
26. Los Comulgantes
27. Sin Perdón
28. Tiempos Modernos
29. Uno de los Nuestros
30. Terciopelo Azul
31. La Naranja Mecánica
32. Reservoir Dogs
33. Rosemary’s Baby
34. Gritos y Susurros
35. Senderos de Gloria
36. El Ángel Exterminador
37. Érase Una Vez en América
38. El Quimérico Inquilino
39. La Princesa Mononoke
40. El Sur
41. Ordet
42. El Discreto Encanto de la Burguesía
43. El Gran Lebowski
44. It’s such a Beautiful Day
45. Arrebato
46. Breve Encuentro
47. Él
48. El Viaje de Chihiro
49. Toro Salvaje
50. Fanny y Alexander
Me gustaMe gusta
Te ha quedado una lista estupenda, la verdad. Pese a ‘Pulp Fiction’ y ‘El gran Lebowski’ 🙂
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Exquisita lista Ricardo, como dicen otros comentarios la mas libre y personal. Tengo curiosidad por ver ‘Misterios de Lisboa’ por la posición que le das y porque no había oído hablar de ella. Te dejo la mía:
1. El Caballo de Turín
2. Persona
3. 2001: Una odisea del espacio
4. Mulholland Drive
5. Sacrificio
6. La Eternidad y un día
7. El Sur
8. Vértigo
9. Arrebato
10. Barry Lyndon
11. Un condenado a muerte se ha escapado
12. Stalker
13. Cuentos de Tokio
14. Al azar de Baltasar
15. El Hombre que Mató a Liberty Valance
16. Inland Empire
17. La Mujer de la Arena
18. Fellini, Ocho y Medio
19. Trono de Sangre
20. Nostalgia
21. Gritos y Susurros
22. Apocalypse Now
23. El Diablo Probablemente
24. Satantango
25. Los Comulgantes
26. Viridiana
27. Tiempos Modernos
28. Taxi Driver
29. Deseando Amar
30. Ciudadano Kane
31. La mamá y la puta
32. El Eclipse
33. La Muerte de Louis XIV
34. El Tercer Hombre
35. Eyes Wide Shut
36. Hasta que llegó su hora
37. The Master
38. El Espejo
39. Rocco y sus Hermanos
40. Vivir su Vida
41. Chinatown
42. Barton Fink
43. Primavera Tardía
44. Carretera Perdida
45. Yi Yi
46. Amour
47. Con la Muerte en los Talones
48. Inherent Vice
49. El Gabinete del Dr. Caligari
50. Dead Man
Me gustaMe gusta
Una gran lista con la que coincido en muchos de sus títulos. Me costó dejar fuera ‘Yi yi’.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
1 La mirada de Ulises
2 Kummatty
3 Centauros del desierto
4 Othon
5 Amor de perdición
6 Vértigo
7 A brighter summer day
8 Pierrot le fou
9 As i was moving ahead…
10 Midareru
Imposible ampliarla sin que me de algo xd.
Pensaba por tu critica a Misterios de Lisboa que también pondrías Amor de perdición – superior para mi-.
Y una pregunta ¿Qué opinas de Straub-Huillet? me parece que nunca los mencionaste.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tendría que revisar ‘Amor de perdición’, a ser posible en buenas condiciones, pero creo que cinematográficamente ‘Misterios de Lisboa’ es superior. De hecho, en ese sentido, la obra maestra de Ruiz me parece superior casi a cualquier película. Lo que he visto del dúo Straub-Huillet (un pack en dos volúmenes que se editó hace unos años) es sumamente interesante, pero admito que me cuesta conectar con ellos.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Muy buena lista ricardo !De las pocas que vi me encantaron !
Me gusto mucho que hayas incluido la de Sorrentino !
2 de kubric en el top 10 !
A mi lamentablemente es un cineasta con el que conecto y me deja frio al ver sus películas.. Una lastima pero bueno no nos puede gustar todo ? jajaja
Ahora mismo estoy viendo al estadounidense Jim Jarmusch .. Dead man me encanto y la incluiría en este top. La musica de neil young y esas imagenes, nunca vi un «western» tan poético..me parece un genio el gran Jim !
Que opinas, la hubieras colocado ?
Saludos desde Argentina!
Me gustaMe gusta
‘Dead Man’ es una maravilla. La cima jarmuschiana junto a ‘Ghost Dog’. Podría haber figurado en la lista perfectamente.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
1 EL ACORAZADO POTEMKIN – Sergei M. Eisenstein (1924)
2 METRÓPOLIS – Fritz Lang (1927)
3 NOSFERATU – F.W. Murnau (1922)
4 EL VIENTO – Victor Sjöström (1928)
5 EL CHICO – Charles Chaplin (1921)
6 EL GABINETE DEL DR. CALIGARI – Robert Wiene (1919)
7 LA PARADA DE LOS MONSTRUOS – Tod Browning (1932)
8 KING KONG – M.C. Cooper y E.B. Schoedsack (1933)
9 SIN NOVEDAD EN EL FRENTE – Lewis Milestone (1930)
10 LUCES DE LA CIUDAD – Charles Chaplin (1931)
11 VIVE COMO QUIERAS – Frank Capra (1938)
12 LA GRAN ILUSIÓN – Jean Renoir (1937)
13 EL ÁNGEL AZUL – Josef von Sternberg (1930)
14 SER O NO SER – Ernst Lubitsch (1942)
15 EL FANTASMA Y LA SEÑORA MUIR – Joseph L. Mankiewicz (1947)
16 CARTA A TRES ESPOSAS – Joseph L. Mankiewicz (1949)
17 FORAJIDOS – Robert Siodmak (1946)
18 REBECA – Alfred Hitchcock (1940)
19 CARTA DE UNA DESCONOCIDA – Max Ophüls (1948)
20 ESTA TIERRA ES MÍA – Jean Renoir (1943)
21 NIEBLA EN EL PASADO – Mervyn LeRoy (1942)
22 LA MUJER DEL CUADRO – Fritz Lang (1944)
23 ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! – Frank Capra (1946)
24 VÉRTIGO (DE ENTRE LOS MUERTOS) – Alfred Hitchcock (1958)
25 EL HOMBRE TRANQUILO – John Ford (1952)
26 VIVIR – Akira Kurosawa (1952)
27 LOS SOBORNADOS – Fritz Lang (1953)
28 EL ARPA BIRMANA – Kon Ichikawa (1956)
29 EL BUSCAVIDAS – Robert Rossen (1961)
30 MATAR A UN RUISEÑOR – Robert Mulligan (1962)
31 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO – Stanley Kubrick (1968)
32 EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE – John Ford (1962)
33 EL APARTAMENTO – Billy Wilder (1960)
34 LA CAZA – Carlos Saura (1965)
35 EL PADRINO – Francis Ford Coppola (1972)
36 DERSU UZALA – Akira Kurosawa (1975)
37 LOS EMIGRANTES – Jan Troell (1971)
38 AMARCORD – Federico Fellini (1973)
39 EL DISCRETO ENCANTO DE LA BURGUESÍA – Luis Buñuel (1972)
40 MUERTE EN VENECIA – Luchino Visconti (1971)
41 EL HOMBRE QUE PUDO REINAR – John Huston (1975)
42 RAN – Akira Kurosawa (1985)
43 LA ROSA PÚRPURA DEL CAIRO – Woody Allen (1985)
44 EL SUR – Victor Erice (1983)
45 BLADE RUNNER – Ridley Scott (1982)
46 DESEANDO AMAR – Wong Kar-Wai (2000)
47 CIUDAD DE DIOS – Fernando Meirelles (2002)
48 El HAVRE – Aki Kaurismäki (2011)
49 LA GRAN BELLEZA – Paolo Sorrentino (2013)
50 AMOR – Michael Haneke (2012)
Me gustaMe gusta
Gran lista. Gracias por elaborarla.
Me gustaMe gusta
Buenas Ricardo. Te dejo aqui mi lista, que no se parece mucho a la tuya. Tengo 19, supongo que con los años mis gustos cambiaran. SIN ORDENAR me quedaria asi:
Vertigo
La naranja mecanica
Uno de los nuestros
La ventana indiscreta
2001
Senderos de gloria
Sospechosos habituales
Cuentos de Tokio
Mi vecino Totoro
No es país para viejos
El hombre elefante
El espiritu de la colmena
Ray
Psicosis
Ciudad de Dios
Los siete samurais
El silencio de los corderos
El padrino
El padrino. Parte II
CIudadano Kane
Perdición
La huella
Nostalgia
Seven
El rey león
La mirada de Ulises
Sed de mal
Muerte entre la flores
El crepúsculo de los dioses
Scarface, el terror del Hampa
Snatch. Cerdos y diamantes
Taxi driver
Calabria, mafia del sur
La lista de Schindler
Pulp Fiction
Forrest Gump
El gran dictador
El viaje de Chihiro
Testigo de cargo
Cadena perpetua
El golpe
Ida
El señor de los anillos: El retorno del rey
Viridiana
Mystic River
Million Dollar Baby
Shutter Island
Sin perdón
Infiltrados
El pianista
Eduardo Manostijeras
Creo que son 50 justo. ¡Un saludo Ricardo!
Me gustaMe gusta
Pues para tener 19 añitos te ha quedado una lista apañadísima. Te aseguro que a tu edad la mía habría sido un horror.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
De tu lista hay detalles con los cuales no estoy de acuerdo. Si bien mencionas mucho tu bagaje entre los comentarios, me sigue pareciendo pretencioso llamar a una lista «las mejores películas de la historia» como si tuvieras la verdad absoluta, porque no son las mejores películas de la historia, sino las que más te gustan, las que más admiras, las que tú prefieres. Y creo que no soy el primero que te lo dice si mal no recuerdo. Desde tu anterior blog te he admirado y para mi tus opiniones las valoro demasiado porque me ayudan a buscar más rutas dentro de aquello que no conozco. Pero las únicas dos cosas en las cuales no estoy de acuerdo contigo son esos: que tus listas las catalogas como lo mejor y tu desprecio a Hollywood. Y es que decir que se trata de lo mejor por encima del resto es haber visto absolutamente todo lo que existe y encima, tener un punto de vista objetivo. Y esa última regla la rompes al despreciar el cine de industria como le llamas. Aseguras que no es desprecio, pero es evidente que no lo aceptas. No basta con mencionar “2001: Odisea del espacio” para incluir al cine norteamiericano. Al dejar fuera lo mejor que ha hecho Hollywood por mero capricho, ya te resta objetividad y sin esta herramienta, no puedes asegurar que tu lista incluya a las mejores películas. No puedes dejar fuera a una película como «Lo que el viento se llevó» tan solo por ser de los estudios de Hollywood o porque quien la dirige está a años luz indiscutiblemente de los autores que prefieres. «Lo que el viento se llevó» tiene un valor real, además de seguir siendo popular. Fue un producto de industria, pero llevado a cabo con una calidad majestuosa por parte de Selznick. Insólito que consideres mejor a «Apocalipsis ahora» mejor que «El Padrino» sin contar el impacto cultural que posee. Películas como «El caballo de Turín» pueden resultar maravillosas, pero no dejan de ser una idea plasmada que posiblemente nadie recordará con el paso del tiempo porque encima hay que tener paciencia para soportarla, pues en una película difícil. Cuando se estrenó en Guadalajara en un festival de cine, muchos se dormían o de plano, se marchaban de la sala. Ese no es el objetivo del cine. A mi me gustó la película de Tarr como se aprecia una pintura en un museo, pero jamás la volvería a ver en mi vida. Aseguras que no tienes desprecio al cine de industria, pero por algo, los grandes clásicos como «Cantando bajo la lluvia», siguen maravillando a las generaciones. Excluirlas es negar que existe un cine comercial que no está peleado con la calidad. No puedes encerrar en el mismo grupo a todo lo que sale de Hollywood, una cosa es que de ahí salgan los cañonazos de taquilla del verano como son «Los Vengadores» o «It» y otra es rechazar a las producciones como «¡Qué bello es vivir!», «Casablanca» «Lawrence de Arabia». Pero además, noto que en realidad no estás juzgando a las películas en si mismas, sino a los autores como lo hiciera Tarkovsky cuando le preguntaron sobre sus diez películas favoritas. En este sentido, pongamos las cosas así: Victor Fleming dirigió «Lo que el viento se llevó» (junto a Cukor y Wood -sin créditos-), y eso, no lo hace un maestro y mucho menos un autor. Pero «Lo que el viento se llevó» supera a muchas de las peliculas que están en tu lista y lo digo comparando únicamente la película, la historia en si misma, su presentación por así llamarlo y hasta me atrevo a decir: con cierto conocimiento de causa -porque he podido ver varias de las que citas, ya sea en casa, en el cine, o en la misma Cineteca Nacional en México que es a donde llegan las llamadas «películas raras» que pocos vemos-. Igual pondré mi lista, y seguramente, la leerás con el mismo desprecio que tienes por Hollywood, porque es muy opuesta a lo que tu prefieres. Yo la hice lo más cercano a lo que me gusta cada uno de los títulos.
1. Lo que el viento se llevó (1939)
2. Lawrence de Arabia (1962)
3. El Padrino (1972)
4. Ben-Hur (1959)
5. La lista de Schindler (1993)
6. Los Diez Mandamientos (1956)
7. Los mejores años de nuestras vidas (1946)
8. El Padrino Parte II (1974)
9. Danza con lobos (1990)
10. ¡Qué bello es vivir! (1946)
11. Cuento de Tokio (1953)
12. El puente sobre el río Kwai (1957)
13. Doctor Zhivago (1965)
14. Casablanca (1943)
15. Ciudadano Kane (1941)
16. Para matar a un ruiseñor (1962)
17. De aquí a la eternidad (1953)
18. La ventana indiscreta (1954)
19. Los centauros del desierto (1956)
20. El paciente inglés (1996)
21. La guerra de las galaxias (1977)
22. El Gran Hotel Budapest (2014)
23. Ladrón de bicicletas (1924)
24. Nido de ratas (1954)
25. Las uvas de la ira (1940)
26. Vértigo (1958)
27. 12 hombres en pugna (1957)
28. Pacto de sangre (1944)
29. 2001: Odisea del espacio (1968)
30. Rescatando al soldado Ryan (1998)
31. Sunset Boulevard (1932)
32. Buenos muchachos (1990)
33. Tres colores: Azul (1993)
34. Los amantes crucificados (1954)
35. King Kong (1939)
36. Forrest Gump (1994)
37. Stalker (1979)
38. Amélie (2001)
39. Cantando bajo la lluvia (1952)
40. Intriga internacional (1959)
41. Rocco y sus hermanos (1990)
42. Laura (1944)
43. Shane, el desconocido (1953)
44. La pandilla salvaje (1969)
45. Expreso de media noche (1978)
46. Psicosis (1960)
47. Cinema Paradiso (1988)
48. Rebelde sin causa (1955)
49. Fresas salvajes (1957)
50. El día que la Tierra se detuvo (1951)
Me gustaMe gusta
Creo que no es necesario decir que son las películas que yo considero mejores. Ya lo sabéis. Titularlo ‘Mis 50 películas favoritas de la historia’ quedaría fatal. Además, para mí mis favoritas son siempre las mejores; básicamente, porque si no fueran las mejores no serían mis favoritas. Y no desprecio ni a Hollywood ni a la industria. Simplemente considero que el cine como arte y reflexión suele estar en otra parte.
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta es la primera vez que comento. Simplemente quiero decir que me sorprende que esté Taxi Driver en la lista. Mas mi sorpresa es grata, pues fue esa película, hace un par de años, la que me introdujo al mundo del cine.
Me gustaMe gusta
Mi lista. Naturalmente es muy personal. Tomo nota de algunas que no he visto todavía de tu lista, Ricardo. Ayer, por cierto, estuve varias horas con un amigo cinéfilo comentando tu lista :). Un saludo.
1. Luces de la ciudad (1931)
2. Tres camaradas (1938)
3. Tormenta mortal (1939)
4. Sólo los ángeles tienen alas (1939)
5. Tener o no tener (1944)
6. Perdición (1944)
7. Perversidad (1945)
8. Pasión de los fuertes (1946)
9. Carta de una desconocida (1948)
10. Alemania año cero (1948)
11. El rio (1951)
12. Cuentos de Tokio (1953)
13. La noche del cazador (1955)
14. Ordet (1955)
15. La invasión de los ladrones de cuerpos (1956)
16. Centauros del desierto (1956)
17. Ascensor para el cadalso (1958)
18. Chicago, años 30 (1958)
19. Vértigo (1958)
20. Los cuatrocientos golpes (1959)
21. El buscavidas (1961)
22. La infancia de Iván (1962)
23. Vivir su vida (1962)
24. El hombre que mató a Liberty Valance (1963)
25. Gertrud (1964)
26. Los profesionales (1966)
27. Persona (1966)
28. Hasta que llegó su hora (1968)
29. Grupo salvaje (1969)
30. The last picture show (1971)
31. Fat city (1972)
32. La venganza de Ulzana (1972)
33. Los nuevos centuriones (1972)
34. El padrino (1972)
35. Pat Garret y Billy the kid (1973)
36. El padrino parte II (1974)
37. Lo importante es amar (1975)
38. Taxi driver (1976)
39. Un instante, una vida (1977)
40. El cazador (1978)
41. Apocalypse now (1979)
42. La puerta del cielo (1980)
43. Toro salvaje (1980)
44. Érase una vez en América (1984)
45. París Texas (1984)
46. El padrino parte III (1990)
47. La mirada de Ulises (1995)
48. Una historia verdadera (1999)
49. Master and commander (2003)
50. Million dollar baby (2004)
Me gustaMe gusta
1. EL PADRINO I y II
2. PERDICIÓN
3. EL TESORO DE SIERRA MADRE
4. LA COSA (Carpenter)
5. MATAR A UN RUISEÑOR
6. ED WOOD
7. LOS SIETE SAMURÁIS
8. TAXI DRIVER
9. TRES COLORES: ROJO
10. FANNY Y ALEXANDER (Completa)
11. EL APARTAMENTO
12. EL EXORCISTA
13. KILL BILL
14. PSICOSIS
15. LA SEMILLA DEL DIABLO
16. DELITOS Y FALTAS
17. PLÁCIDO
18. EL EXTRAÑO VIAJE
19. BLADE RUNNER
20. BARRY LYNDON
21. INSEPARABLES
22. M, EL VAMPIRO DE DUSSELDORF
23. LUCES DE LA CIUDAD
24. LA NOCHE DEL CAZADOR
25. EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES
26. CAMPANADAS A MEDIANOCHE
27. TERCIOPELO AZUL
28. NO ES PAÍS PARA VIEJOS
29. EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE
30. 2001
31. DERSU UZALA
32. ANDREI RUBLEV
33. EL RESPLANDOR
34. EL QUIMÉRICO INQUILINO
35. MAD MAX II: EL GUERRERO DE LA CARRETERA
36. EL INTENDENTE SANSHO
37. EL CEBO
38. EL PISITO
39. AMARCORD
40. SEPPUKU
41. MEMORIES OF MURDER
42. EL SÉPTIMO SELLO
43. EL ÚLTIMO
44. LA QUIMERA DEL ORO
45. SOLARIS
46. ÉL
47. ALGO SALVAJE
48. EL EJERCITO DE LAS SOMBRAS
49. TIBURÓN
50. MONSIEUR VERDOUX
Son películas que me gustan mucho, que puedo ponérmelas en cualquier momento, verlas en bucle y que siempre disfruto. Pero como éstas puede haber trescientas más, y me falta mucho cine por ver. La sensación que me queda es de haber sido injusto no poniendo muchas otras que también adoro. Filmografías enteras (en el caso de algunas tan cortas como las de Erice o Tarkovsky) podrían tener cabida, muchas de autores más prolíficos (Hitchcock, Lang, Ford, Kurosawa, Buñuel, Chaplin, Keaton, Wilder, Bergman, etc) también.
Me gustaMe gusta
Gran lista, smurov.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Finalmente Ricardo me animé a hacer un listado de 50 y pude comprobar lo que siempre dices: son tantas las que uno deja afuera que es muy difícil la elección. Por otra parte, estoy en deuda con autores muy apreciados en tu lista como Angelopoulos y Tarr de los que no vi nada. Si incluyo Andrei Rublev de tu favorito Tarkovsky. De Bergman prefiero El séptimo sello por encima de tus más valoradas Persona, Los comulgantes y Gritos y Susurros sin desconocer que son tremendas películas. De Hitchcock me inclino por Vértigo y Psicosis. De Lang mi preferida es Metrópolis. De Murnau soy fan de Amanecer y El último. De Kurosawa me decanto por Vivir (coincidimos) pero prefiero Ran a Los siete samurais. De Dreyer mi favorita es La pasión de Juana de Arco a diferencia de tu listado en el cual te inclinas por Ordet y Gertrud. De Kubrick coincidimos con Barry Lindon pero yo prefiero Senderos de Gloria antes que 2001. Tengo dos películas de John Huston que creo que a vos no te gusta mucho: El tesoro de Sierra Madre y La Jungla del Asfalto. Tengo tres de Wilder con quien creo vos no comulgas: El crepúsculo de los dioses, Perdición y Con faldas y a lo loco (tres obras maestras para mí). Incluyo la que yo llamo la Trilogía de la esperanza: Amanecer de Murnau, Qué bello es vivir de Capra y Vivir de Kurosawa. De Chaplin, si bien el final de Luces de la ciudad es uno de los mejores de la historia, a mi me parece que El gran dictador es más redonda. De Polanski prefiero toda la vida El bebe de Rosemay antes que El quimérico inquilino. Por supuesto que de Coppola me siento diez veces antes a ver El Padrino y El Padrino II antes que Apocalypsis Now que siendo tremenda tiene varias lagunas y no me parece de ninguna manera una película redonda. Incluso en el género bélico me inclino toda la vida por Senderos de Gloria, El hundimiento y Das Boot (El submarino de Wolfgang Petersen). De los autores franceses prefiero por lejos El salario del miedo de Cluzot antes que El desprecio de Godard (para mi el director más sobre valorado de la historia). De los italianos me quedo toda la vida con la simpleza de Ladrón de bicicletas de De Sica antes que con la pretenciosidad hueca de Sorrentino. Creo que Sergio Leone conjuntamente con Ennio Morricone han creado dos obras maestras con Hasta que llegó su hora y Erase una vez en América. En fin, tengo un gran aprecio por los musicales y ahí me alejo bastante de tus gustos y por ello incluyo Cantando bajo la lluvia y Sonrisas y Lágrimas. Te mando un saludo y sigo esperando la llegada de tu libro a Argentina.
1) El Padrino
2) Los diez mandamientos
3) Lo que el viento se llevó
4) Dr. Zhivago
5) La novicia rebelde (Sonrisas y lágrimas)
6) Casablanca
7) El tesoro de Sierra Madre
8) El Padrino II
9) Amanecer
10) La pasión de Juana de Arco
11) Vértigo
12) El crepúsculo de los dioses
13) Perdición
14) Cantando bajo la lluvia
15) Qué bello es vivir !
16) Vivir
17) Metrópolis
18) El hombre que mató a Liberty Valance
19) El salario del miedo
20) Senderos de gloria
21) Rififi
22) Erase una vez en América
23) Con faldas y a lo loco
24) La jungla del asfalto
25) Barry Lindon
26) El bebé de Rosemary
27) Apocalypto
28) El hundimiento (La caída)
29) Sólo ante el peligro
30) Psicosis
31) El ciudadano
32) Cuentos de la luna pálida
33) El séptimo sello
34) Ladrón de bicicletas
35) El último
36) El gran dictador
37) Los olvidados
38) El tercer hombre
39) Ran
40) Matar al ruiseñor
41) Andrei Rublev
42) Bonnie and Clyde
43) Danza con Lobos
44) Hasta que llegó su hora
45) Manhattan
46) La Rosa Púrpura del Cairo
47) El toro salvaje
48) Forrest Gump
49) Das Boot (El submarino) Versión corta
50) Toy Story
Me gustaMe gusta
Te lo has currado, Marcos. Muy buena lista.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Es una lista excepcional, que coincide bastante con la mía. Creo que el cineasta que más hecho en falta es Ritwik Ghatak; incluso más que Ford, Lang y Mikhalkov.
Me gustaMe gusta
A mí me han faltado algunas más recientes, como «Interstellar» y «Memorias de una geisha» pero porque me gustan personalmente. La lista está súper bien.
Me gustaMe gusta
Mira en qué siglo descubro este lugar.
Me encantó tu lista, aunque muchas cintas las desconocía.
Ahí va mi pequeña lista, no podría poner 50 películas, siento que mis conocimientos son aún muy limitados con respecto al cine.
1) Stalker
2) Persona
3) El espíritu de la colmena
4) The tree of life
5) The mirror
6) Modern Times
7) Casablanca
8) The hours
9) Come and see
10) In the mood for love
Me gustaMe gusta