Mi libro, EL CINE ESCULPIDO EN 200 PELÍCULAS, se encuentra disponible en las librerías de toda España desde este miércoles 27 de septiembre. Lo edita Torres de Papel. Gracias de antemano a todos aquellos que lo compren. El cine nos une.
Comprarlo a través de tiendas fnac
Comprarlo a través de casa del libro
Comprarlo a través de El Corte Inglés
Ayer mismo lo pedí en mi librería habitual.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias, Daniel. Espero que te guste.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Ricardo, para nosotros, los que no vivimos de tu lado del hemisferio, sino en el Caribe, ¿cómo lo podemos conseguir?
Me gustaMe gusta
Creo que lo podéis pedir por amazon. Existe también un librería online llamada paquebote.com que presume de enviar cualquier libro español a cualquier parte del mundo. Otra opción es que lo pidas directamente a la editorial a través de la dirección de correo tbeditores@cinemitos.com
Gracias por tu interés.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Ricardo: Los que vivimos en Argentina dónde lo podemos conseguir ?
Me gustaMe gusta
Creo que te sirve la respuesta que le he dado a Edgar. Gracias por tu interés.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
¡Qué bien! Ya lo he comprado por Amazon, aunque me llega el día 4.
¡No puedo esperar a leerlo! 🙂
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias, Paxtor. Espero que te guste.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Recibido el 28… ¡Magnífico libro, magnífica selección! Me ha gustado mucho el método (decenios, géneros), porque permite una selección amplía y equilibrada, aunque siempre desde la perspectiva del autor, que es lo que más se aprecia. Como muy bien adviertes, no están todas las que son (es imposible) pero sí lo son todas las que están. Voy a procurar seguir tu consejo y visionar las películas a medida que leo los comentarios; al menos las que todavía no he visionado… ¡Enhorabuena!
Erasmo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por comprarlo, Erasmo. Me alegra un montón que te hayas gustado 🙂
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Estoy de viaje. En cuanto llegue lo compro. Si te soy sincero tengo gran ilusión por tenerlo en mis manos. Y eso se debe esencialmente a que he disfrutado muchísimo leyéndote en este blog. Y no nos des las gracias. Las gracias te las tenemos que dar quienes disfrutamos, y de qué manera en mi caso, de tu pasión por el cine y de tu capacidad para transmitirla.
Me gustaMe gusta
Me temo que voy a tener que darte las gracias también :). Tanto por tus palabras como por tu interés en el libro. Educado y agradecido que es uno oye.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hay películas que no he visto y hasta que no lo haga no leeré las reseñas pero por lo general ya le he echado el guante al libro y me encanta la manera en que distribuyes los filmes por décadas y géneros.
Algún apunte si me lo permites(obviamente cada uno tenemos nuestros gustos jeje):
– Me agrada que cites al menos una película de mi director favorito, Woody Allen. Podrían estar también «Annie Hall» o «Delitos y faldas».
– Gran selección de las 10 de cine negro aunque yo hubiese metido «The Killing», para mí la mejor película de Kubrick y quitaría «La jungla de asfalto». Y podría estar como aportación del género en el cine oriental «El infierno del odio» de Kurosawa.
– Metería «La ventana indiscreta» como una de las grandes películas de los 50. Muy especial y ha influido a otros directores más adelante.
– Con faldas y a lo loco creo que es una de las mejores comedias de todos los tiempos y no la incluyes.
– Curiosamente no está en el libro la que considero mejor obra de Tarkovsky, «The mirror».
– Y por el último extraño a Berlanga, aunque ya haya representación del cine español con Buñuel, Erice y (¡Guerín!), lo cual me fascina porque «En la ciudad de Silvia» es una de las grandes cintas del cine patrio del siglo.
Pero ya te digo, por lo general bastante de acuerdo con tu lista, y es que es muy muy difícil. Gracias por esta maravilla de libro.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, por adquirirlo y leerlo. La verdad es que cualquiera de las películas que citas podría estar en su respectiva década o género. La duda entre ‘The Killing’ y ‘The Asphalt Jungle’ la tuve hasta el último momento. Al final, decidí optar por la que se hizo primero. Como dices, es muy, muy difícil elegir.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Enhorabuena Ricardo!
Me imagino que publicar un libro tiene que ser toda una aventura. Muchas felicidades y espero que se venda bien y tenga buena acogida. Yo ya tengo mi ejemplar en Compostela.
Lectores de Esculpiendo el Tiempo, este mensaje es para vosotros:
No creéis que comprar este libro es una buena manera de recompensar y agradecer lo que hemos disfrutado viendo esas películas que Ricardo nos descubrió en esta página?
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Alfonso, tanto por haber comprado el libro como por tus palabras. Así da gusto 🙂
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Buenas Ricardo, yo creo que fui uno de los primero afortunados en tenerlo ya que 26 de Septiembre pude adquirirlo y ya estás más que leído y revisado y con la respectiva lista de películas que serás las siguientes en ver, me ha encantado y agradecerte una vez más tu trabajazo, un saludo!
Me gustaMe gusta
Sí que fuiste de los primeros entonces, Ramón, porque en algunos sitios se ha retrasado. Gracias por haberlo comprado. Me alegra y halaga que te haya gustado.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Ricardo, algunos ya estamos esperando la segunda parte jajajjaa
Me gustaMe gusta
Me pone muy feliz que hayas sacado el libro, Ricardo. Si pudiera lo compraría, ya he dicho que eres el único crítico que me interesa. Jajaja, a la vez es deprimente porque me recuerda que soy un perdedor.
En fin, gracias por todo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Viridian. Si no puedes comprarlo no pasa nada.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
¿Adivinas qué libro me regaló ayer mi hermana, Ricardo? ¡Ya luce en mi estantería!
Un abrazo fuerte y toda la suerte del mundo.
Me gustaMe gusta
Daniel, muchísimas gracias por tu fidelidad a lo largo de estos años. Ah, y haz extensibles esas gracias también a tu hermana 🙂
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Ricardo: Ya que no sé cuándo llega el libro a Argentina y una persona del blog que ya lo tiene dice que incluíste una película de Woody Allen: es Manhattan ?
Saludos.-
Me gustaMe gusta
Es ‘Manhattan’.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Coincidencia total: considero Manhattan como la obra cumbre de Allen ya que combina a la perfección su ingeniosidad para el guión con un despliegue de imágenes y una fotografía de lujo. Me parece que es la única película de Allen en la cual se preocupó igual o más por la forma que por el contenido. Obviamente su fuerte siempre fué el contenido. La considero superior a Annie Hall y a Delitos y Faltas. Saludos !
Me gustaMe gusta
Felicidades por el libro Ricardo! tiene pintaza..pronto lo estare adquiriendo.
Desde aqui se puede comprar con envios gratuitos a casi todo el mundo:
https://www.bookdepository.com/El-cine-esculpido-en-200-peliculas–itinerario-historico-del-cinefilo-gafapasta-Ricardo-Perez-Quinones/9788494459672?ref=grid-view&qid=1513649160456&sr=1-1
Saludos desde Argentina
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Pablo. Y gracias por el enlace.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta