El doctor Frankenstein (Frankenstein, 1931), de James Whale. USA. 70 min.
La novia de Frankenstein (Bride of Frankenstein, 1935), de James Whale. USA. 75 min.
El hijo de Frankenstein (Son of Frankenstein, 1939), de Rowland V. Lee. USA. 99 min.
La maldición de Frankenstein (The Curse of Frankenstein, 1957), de Terence Fisher. UK. 82 min.
Frankenstein creó a la mujer (Frankenstein Created Woman, 1967), de Terence Fisher. UK. 86 min.
El cerebro de Frankenstein (Frankenstein Must Be Destroyed, 1969), de Terence Fisher. UK. 98 min.
El espíritu de la colmena (1973), de Víctor Erice. España. 97 min.
Remando al viento (1988), de Gonzalo Suárez. España. 126 min.
Eduardo Manostijeras (Edward Scissorhands, 1990), de Tim Burton. USA. 105 min.
Dioses y monstruos (Gods and Monsters, 1998), de Bill Condon. USA/UK. 105 min.
Hola, Ricardo.
Hace mucho que no comento por aquí a pesar de leer todas las entradas, así que aprovecho para felicitarte la Navidad y el nuevo año.
La selección me parece muy acertada, pero ¿a qué se debe que las hayas ordenado cronológicamente en lugar de hacerlo mejor a peor?
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, Gonzalo.
No es la primera vez que ordeno una lista cronológicamente. Supongo que no me apetecía «jugar» (pensar) demasiado. Disculpa (y esto lo hago extensible a todos los lectores) si mantengo el blog a duras penas, pero últimamente mi situación personal dista mucho de ser la idónea. Feliz Año Nuevo también para ti.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
¡¡Gracias!! Es una de mis novelas favoritas y algunas de estas peliculas no las conocía. Me resulta genial el orden por año. Gracias, viva el cine 😀
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, por comentar. La novela de Shelley es excelente con su mezcla de filosofía, romanticismo y terror. De las que hay que leer sí o sí.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola, soy nuevo en esto.
Desde hace unos meses sigo este blog porque me agrada bastante. Verán, tengo 16 años y desde los 15 me han gustado las películas de Andrei Tarkovsky, Bergman, Yazujiro Ozu, Kurosawa, etc.
Bueno, de vez en cuando me encuentro con personas que me dicen que no estoy en edad para ver esas películas, que debería vivir mi edad, mi tiempo. A veces eso me deprime un poco, de cualquier forma es el cine que me gusta ver, pero quiero conocer su opinión para ver las cosas desde un panorama más amplio, ¿creen que debería ver primero otras cosas?, ¿qué harían ustedes?
Por ahora seguiré viendo esas películas, pero me gustaría conocer su punto de vista. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola, Diego.
Por lo que veo eres un cinéfilo muy precoz. No hagas caso a los demás y sigue disfrutando del cine que te llena.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, aún me falta mucho por madurar, saludos.
Me gustaMe gusta