1. Mulholland Drive (2001), de David Lynch. 147 min.
2. Vértigo (De entre los muertos) (Vertigo, 1958), de Alfred Hitchcock. 129 min.
3. Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941), de Orson Welles. 119 min.
4. Apocalypse Now (1979), de Francis Ford Coppola. 153 min.
5. Taxi Driver (1976), de Martin Scorsese. 113 min.
6. El hombre que mató a Liberty Valance (The Man Who Shot Liberty Valance, 1962), de John Ford. 123 min.
7. Amanecer (Sunrise: A Song of Two Humans, 1927), de F.W. Murnau. 94 min.
8. Luces de la ciudad (City Lights, 1931), de Charles Chaplin. 87 min.
9. La semilla del diablo (Rosemary’s Baby, 1968), de Roman Polanski. 137 min.
10. El árbol de la vida (The Tree of Life, 2011), de Terrence Malick. 139 min.
11. La noche del cazador (The Night of the Hunter, 1955), de Charles Laughton. 92 min.
12. La novia de Frankenstein (Bride of Frankenstein, 1935), de James Whale. 75 min.
13. El buscavidas (The Hustler, 1961), de Robert Rossen. 134 min.
14. Sin perdón (Unforgiven, 1992), de Clint Eastwood. 130 min.
15. Senderos de gloria (Paths of Glory, 1957), de Stanley Kubrick. 88 min.
16. La quimera del oro (The Gold Rush, 1925), de Charles Chaplin. 95 min.
17. El padrino: Parte II (The Godfather: Part II, 1974), de Francis Ford Coppola. 202 min.
18. Perversidad (Scarlett Street, 1945), de Fritz Lang. 102 min.
19. Chinatown (1974), de Roman Polanski. 130 min.
20. Los mejores años de nuestra vida (The Best Years of Our Lives, 1946), de William Wyler. 170 min.
21. Pat Garrett y Billy el Niño (Pat Garrett & Billy the Kid, 1973), de Sam Peckinpah. 122 min.
22. Laura (1944), de Otto Preminger. 88 min.
23. Carta de una desconocida (Letter from an Unknown Woman, 1948), de Max Ophüls. 87 min.
24. El maquinista de La General (The General, 1926), de Clyde Bruckman & Buster Keaton. 75 min.
25. Dejad paso al mañana (Make Way for Tomorrow, 1937), de Leo McCarey. 91 min.
Menuda lista que te quedo👏👏. Me gusta ver el «El arbol de la vida» entre las 10 primeras
Me gustaMe gusta
Gracias, Noel. Era una lista muy complicada.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Coincidimos en el 1er y 2do lugar
Mi Top:
1) Mulholland Drive
2) Vértigo
3) La delgada linea roja
4) Luces de la ciudad
5) Ciudadano Kane
6) La semilla del diablo
7) Carretera Pérdida
8) Taxi driver
9) La novia de frankestein
10) El padrino
11) Rebecca
12) Perversidad
13) El viento
14) La parada de los monstruos
15) Apocalipsis now
16) Toro salvaje
17) Los puentes de madison
18) Carta de una desconocida
19) Eduardo manostijeras
20) El Crepúsculo de los dioses
21) INLAND EMPIRE
22) La quimera del oro
23) Pasión de los fuertes
24) Psicosis
25) Pinocho
Me gustaMe gusta
Gran lista, Alejandro. Me gusta esa «particularidad» de haber includo a ‘Pinocho’, para mí el mejor filme de Disney junto a ‘Blancanieves y los siete enanitos’.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
La verdad es que el cine Estadounidense es el mas variado de todos, hay mucho material de donde escoger. Pinocho y Blancanieves tambien son mis animadas favoritas
Saludos Ricardo desde la distancia
Me gustaMe gusta
Buenísima lista, me ha dado por compararla con la mía y coincidimos en 13 (incluidos los dos primeros puestos, que compartimos), sin haber visto aún 7 de tu top, así que no está nada mal jajaja
Veo que Lynch cada vez te gusta más, cosa que queda clara con ese pedazo de primer puesto a Mulholland Drive, aunque esperaba también la inclusión de Carretera Perdida, la cual intuyo que se habrá quedado cerca de entrar.
Respecto a las demás que he visto, quizás me sobren un poco La Noche del Cazador, El Buscavidas, El Maquinista de la General y La Novia de Frankenstein (especialmente esta última), pero en cualquier caso estamos ante muy buenas películas.
Y bueno, además de a Carretera Perdida, personalmente echo de menos a algunas como El Crepúsculo de los Dioses, Psicosis, La Delgada Línea Roja o Blade Runner (aunque sé que de esta no eres muy fan), pero es que al hacer una lista de cine estadounidense siempre van a quedar muchísimas maravillas fuera, así que lo elegido bien elegido está.
¡Saludos desde Cáceres!
Me gustaMe gusta
No entiendo por qué se infravalora tanto a la obra maestra de Whale. La he visto un montón de veces y me parece una genialidad analizada casi desde cualquier punto de vista. Creo que su principal «problema» es que se trata de «una película de monstruos».
Un saludo para el que debe ser mi único lector de Cáceres. Dicen que nadie es profeta en su tierra 🙂
Me gustaMe gusta
Soy un tanto mas de ‘Carretera Perdida’,pero no tengo nada que objetar con la lista. Celebro la inclusión de ‘Pat Garrett y Billy el Niño’.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Yo antes también era más de ‘Carretera perdida’, pero mi percepción ha cambiado con los años. ‘Pat Garrett y Billy el Niño’ es lo mejor que ha filmado Peckinpah.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Esta lista sí que es opinable, con la inclusión de títulos absolutamente fuera de lugar, pero claro es la tuya y, por tanto, siempre peculiar. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo en que se trata de una lista muy «opinable», ya que las opciones eran muchísimas y el listado es bastante reducido. Todos nos hemos nutrido, por razones culturales, del gran cine norteamericano desde la más temprana infancia. Está claro que aquí las listas de los distintos usuarios diferirían más que en otras cinematografías con, por decirlo de alguna manera, cumbres más remarcadas. Ahora bien, de eso a decir que incluyo títulos que están fuera de lugar, media un abismo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Seguramente llevas razón, lo que pasa es que Lynch me interesa muy poco, salvo excepciones que distan de estar entre su cine más personal y, desde luego, la primera de la lista es para mí paradigma al respecto. Igualmente opino del «sacerdote» Malick y ese árbol que se me antoja una homilía cósmica estética de autoayuda. La semilla es una película muy notable pero hay películas que están muy distantes en mis estanterías del séptimo arte norteamericano. Tampoco ha sido el maestro Sam santo de mi devoción, considerándolo muy sobrevalorado por sus excesos formales y sus estereotipos que frisan en el cartón piedra o el esperpento, cuyas influencias han dado origen a subgéneros y alumnos indeseables. Y ya puestos creo que Lang nos dejó una obra cumbre como Los sobornados muy superior a Perversidad, película que aún siendo Interesante sí resulta en exceso maniquea en la vinculación entre los protagonistas y sus vicisitudes. No obstante, indicar lo mucho que valoro tu opinión, el caso que te hago cuando recomiendas determinados trabajos y la terrible dificultad de elaborar esta lista en particular. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Me ha hecho gracia lo del «sacerdote Malick». Como apuntas, ‘Los sobornados’ es una obra maestra, pero prefiero ‘Perversidad’ debido a las distintas lecturas (incluida la onírica) que su relato ofrece. En ese sentido es muy lynchiana antes de Lynch 🙂
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
– Salvar al soldado Ryan
– El Resplandor
– Senderos de Gloria
– Los violentos años veinte
– The Fountain
– El árbol de la vida
– Ciudadano Kane
– Perversidad
– Uno de los nuestros
– Con faldas y a lo loco
– El crepúsculo de los dioses
– Mulholland Drive
– El Padrino (I-II)
– Érase una vez en América
– Blade Runner
– El Chico
– Luces de la ciudad
– Match Point
– Annie Hall
– La Diligencia
– Atraco Perfecto
– Taxi driver
– Apocalypse Now
– El buscavidas
– La delgada línea roja
No las he ordenado. He ido improvisando y he dejado fuera un güebo. De tu lista me he apuntado «Pat Garrett y Billy el niño», y reconozco que todavía no he visto «Sin perdón». No me disgustó pero tampoco me maravilló «Amanecer» como a tanta y tanta gente.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Buena lista, Francisco. Gracias por animarte a elaborarla. No haber visto ‘Sin perdón’ no tiene perdón 🙂
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola,
Hace unos dos años encontré tu blog tras ver «stalker» por segunda vez en mi vida, la primera con 18-20 años me impresionó, esta segunda vez sentí que la película empezaba en mí una vez terminada (no sé explicarlo mejor) y tuve necesidad de leer sobre ella, y tu critica sobre ella me dejó tan buena impresión que empecé a usar tu blog como referencia para buscar películas que me pudieran volver a producir esa sensación. Siempre te agradeceré el descubrimiento de Bela Tarr o películas como «que difícil es ser un dios».
Bien tras esta pequeña intro, que me ha quedado un poco «pelota», te digo que nunca me había atrevido a comentar hasta ahora, pero tras ver tus listas de mejores películas alemanas y estadounidenses me ha entrado la duda de como «eliges» su nacionalidad.
A ver si me explico; por ejemplo «el cebo» (película que aún no he tenido oportunidad de ver), la he visto en innumerables listas de mejores películas españolas, «paris, texas» en google me pone que es una película franco-alemana, y en varios sitios incluso estadounidense, «barry lyndon» ó «2001» (que estoy seguro que de considerarlas de usa las pondrías top 5), como cooproduciones usa/reino Unido etc
A lo mejor, posiblemente, estoy preguntando una estupidez, pero soy un poco friki de las listas y no sé, parece que me quedó esa inquietud.
Sobre esta lista en particular sin haber visto «laura», «los mejores años de nuestra vida», «dejad paso al mañana» y «carta de una desconocida», te puedo decir que menos «la semilla del diablo», que es una película que en su día no me dijo nada, el resto me parecen incuestionables, sin meterme en su posición en la lista, y, que se me ocurran que pudieran estar en ella sólo apuntaría «toro salvaje», «carretera perdida», «una historia verdadera», «centauros del desierto», «el padrino», «psicosis», «uno de los nuestros» o «malas tierras»
Un saludo, y perdón por el ladrillo
Me gustaMe gusta
Bienvenido, David. Espero que te animes a escribir más a menudo. Como bien apuntas, muchas películas son coproducciones entre distintos países, por lo que cuesta discernir su nacionalidad. Normalmente tomo como punto de referencia imdb, aunque a veces la cosa queda confusa.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Una lista muy interesante. Se puede discutir el orden pero no los títulos aunque, puestos a opinar, prefiero «Malas tierras» a «El árbol de la vida», que me parece un tanto irregular, y prefiero «Grupo salvaje» a «Pat Garrett & Billy The Kid», si bien reconozco la quintaesencialidad de esta última.
No he visto la de McCarey.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Es difícil quedarse con una película de Peckinpah. He optado por ‘Pat Garrett & Billy The Kid’ por tono triste y baladístico. ‘Grupo salvaje’ me parece igualmente una obra maestra.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Uf!, ¡uf!, ¡uf! Son todas las que están, pero no están todas las que son… ¿Dónde han quedado 2001, Rear Window, The Searcher, Psycho, Modern Times, Woman under the Influence, Singin’ in the Rain, Raging Bull, Touch of Evil…? Deberías hacer una lista con «las otras 25», como ya hiciste en otra ocasión. Lo mismo ocurre con todas tus últimas listas nacionales, magníficas como siempre… pero inevitablemente escasas. Gracias por todas ellas.
Me gustaMe gusta
‘2001’ estará en la lista de películas británicas, aunque también podría considerarse estadounidense.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Muy buena lista, Ricardo. Creo que la mía andaría más o menos por los mismos títulos, aunque seguramente pensaría también en «Pasión de los fuertes», «¡Qué verde era mi valle!», «La ventana indiscreta», «Perdición», «Furia», «Eva al desnudo», «¡Qué bello es vivir!», «Los violentos años veinte» ,»Toro salvaje», «Capricho imperial», entre otras. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
De las que citas, tuve en mente ‘Pasión de los fuertes’, ‘La ventana indiscreta’, ‘Eva al desnudo’, ‘¡Qué bello es vivir!’ y ‘Los violentos años veinte’. El problema radica en que sólo podía quedarme con 25…
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Es una gran lista. La única que yo no podría dejar fuera es «The Bad and the Beautiful», que creo yo representa casi mejor que ninguna otra al Hollywood clásico. Incluso me parece superior a «All About Eve».
Me gustaMe gusta
Una gran lista. Son todas las que estan pero no estan todas las que son. Solo decir que el primer puesto yo nunca pondria la de lynch. Jamas. Pero reconozco que es una pelicula especial. Respecto el arbol de la vida he de decir que a mi me parecio patetica, un videoclip hinchado. Pero se que con esa pelicula la amas o la odias. Lo de pat garret me ha sorprendido, es una pelicula que amo pero no pense en ella nunca. Me falta hawks.
Me gustaMe gusta
Es imposible que en 25 títulos estuviesen todas las que son. Me conformo con que sean todas las que están.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
me sorprende que no este eyes wide shut. Que pensaba que era de tus favoritas de stanley kubrick
Me gustaMe gusta
Está en la lista de cine británico.
Me gustaMe gusta
Excelente lista Ricardo: Como siempre dices en estos casos, no están todas las que son pero si son todas las que están:
Tu toque estrictamente personal se nota en la ausencia absoluta de Billy Wilder, algo que será muy llamativo para los que no te conocen.
Los puestos 9 y 10 para La semilla del diablo y El arbol de la vida son demasiado para mi gusto. Insisto, todas las que están las considero películas enormes sin haber visto sólo la última, la de Leo McCarey.
Te dejo mi lista:
1) El padrino – Coppola
2) Los diez mandamientos – De Mille
3) El ciudadano – Welles
4) Vertigo – Hitchcock
5) El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard) – Wilder
6) El padrino 2a.Parte – Coppola
7) Amanecer – Murnau
8) El hombre que mató a Liberty Valance – Ford
9) Los mejores años de nuestras vidas – Wyler
10) Toro salvaje – Scorsese
11) Senderos de gloria – Kubrick
12) El gran dictador – Chaplin
13) Río Bravo – Hawks
14) The roaring twenties – Walsh
15) Sherlock Jr. – Keaton
16) La jungla del asfalto – Huston
17) Lo que el viento se llevó – Fleming
18) Laura – Preminger
19) La novia de Frankestein – Whale
20) All about Eve – Manckiewicz
21) La noche del cazador – Laughton
22) La quimera del oro – Chaplin
23) Perversidad – Lang
24) Erase una vez en América (versión del director) – Leone
25) Ninotchka – Lubitsch
Creo que me salió una lista muy representativa de los mayores creadores del cine americano de todos los tiempos con una pata chueca al final ya que no hay ninguna obra de Malick ni de Lynch. Sin desconocer su calidad de excelentes autores no gozan de mi preferencia.
De Chaplin me incliné por El gran dictador por encima de la más reconocida por la crítica Luces de la ciudad coincidiendo contigo en La quimera del Oro.
De Scorsese prefiero Raging Bull antes que Taxi Driver.
De Coppola prefiero El Padrino antes que Apocalipsis Now.
Están representados los maestros Manckiewicz, Wilder, Hawks, Walsh y Lubitsch.
También están los muchas veces sub valorados Huston y De Mille.
Abrazo.-
Me gustaMe gusta
Para mí el mejor Wilder es el de ‘Fedora’, y no es una película estadounidense.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Escupiendo el tiempo…deberia ser el nombre de este blog por la irreverencia ,el sacrilegio…D W Griffith Intolerance no figure en esta lista esto lo descalifica es de desmemoriados..no te digo por la grandiosidad del filme sino por su mensaje..porque el es..el verdadero padre del lenguaje cinematografico moderno…su hijo Ford se merece The Searchers , Lang The Big Heat, Sam Peckinpah The Wild Bunch, Malick Badlands …por dios Kubrick donde esta 2001:A Space Odissey…si es la pelicula que nos enseño como era el espacio..influyente unico obsesivo pretencioso fascinante…habra que darse unos golpecitos al pecho con ese librito de los tiempos..amen
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabo de encontrar esta lista, y a pesar de tener dos años desde que se publicó, me tomo el atrevimiento de compartir mi propia lista y de hacer el siguiente comentario. Yo tengo entendido que «Mulholland Drive» es una co-producción franco-estadounidense. No sé si ese criterio se haya tomado en cuenta para esta lista, porque en ese caso me parece imprescindible incluir «2001: Una Odisea Espacial» de Kubrick, ya que se trata de una co-producción entre el Reino Unido y Estados Unidos. En fin, agrego mi lista de 25 películas que considero las mejores del cine estadounidense:
1. Citizen Kane, Orson Welles (1941)
2. Vertigo, Alfred Hitchcock (1958)
3. Sunrise, F.W. Murnau (1927)
4. The Searchers, John Ford (1956)
5. Taxi Driver, Martin Scorsese (1976)
6. City Lights, Charlie Chaplin (1931)
7. Sunset Blvd., Billy Wilder (1950)
8. The Godfather, Francis Ford Coppola (1972)
9. Singin’ in the Rain, Gene Kelly and Stanley Donen (1952)
10. The Night of the Hunter, Charles Laughton (1955)
11. His Girl Friday, Howard Hawks (1940)
12. To Be or Not to Be, Ernst Lubitsch (1942)
13. Rear Window, Alfred Hitchcock (1954)
14. Blue Velvet, David Lynch (1986)
15. The Godfather Part II, Francis Ford Coppola (1974)
16. The Big Heat, Fritz Lang (1953)
17. Touch of Evil, Orson Welles (1958)
18. The Man Who Shot Liberty Valance, John Ford (1962)
19. The General, Buster Keaton and Clyde Bruckman (1927)
20. My Darling Clementine, John Ford (1946)
21. Gone with the Wind, Victor Fleming (1939)
22. Psycho, Alfred Hitchcock (1960)
23. Only Angels Have Wings, Howard Hawks (1939)
24. Casablanca, Michael Curtiz (1942)
25. The Big Sleep, Howard Hawks (1946)
Saludos y un abrazo.
Me gustaMe gusta
¿Todavía no te cansas de las diarreas visuales y argumentales de Lynch?
Me gustaMe gusta