1. Barry Lyndon (1975), de Stanley Kubrick. 185 min.
2. 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968), de Stanley Kubrick. 149 min.
3. Eyes Wide Shut (1999), de Stanley Kubrick. 159 min.
4. El sirviente (The servant, 1963), de Joseph Losey. 116 min.
5. Secretos y mentiras (Secrets & Lies, 1996), de Mike Leigh. 136 min.
6. Las zapatillas rojas (The Red Shoes, 1948), de Michael Powell & Emeric Pressburger. 133 min.
7. Breve encuentro (Brief Encounter, 1945), de David Lean. 85 min.
8. Mr. Turner (2014), de Mike Leigh. 150 min.
9. El tercer hombre (The Third Man, 1949), de Carol Reed. 104 min.
10. Suspense (The Innocents, 1961), de Jack Clayton. 100 min.
11. The Duke of Burgundy (2014), de Peter Strickland. 104 min.
12. Lo que queda del día (The Remains of the Day, 1993), de James Ivory. 134 min.
13. El fotógrafo del pánico (Peeping Tom, 1960), de Michael Powell. 101 min.
14. Another Year (2010), de Mike Leigh. 129 min.
15. El hombre que pudo reinar (The Man Who Would Be King, 1975), de John Huston. 129 min.
16. El cerebro de Frankenstein (Frankenstein Must Be Destroyed, 1969), de Terence Fisher. 98 min.
17. Frenesí (Frenzy, 1972), de Alfred Hitchcock. 116 min.
18. El Dr. Jekyll y su hermana Hyde (Dr Jekyll & Sister Hyde, 1971), de Roy Ward Baker. 97 min.
19. Feliz Navidad, Mr. Lawrence (Merry Christmas Mr. Lawrence, 1983), de Nagisa Ôshima. 123 min.
20. Carol (2015), de Todd Haynes. 118 min.
21. Repulsión (Repulsion, 1965), de Roman Polanski. 105 min.
22. Ocho sentencias de muerte (Kind Hearts and Coronets, 1949), de Robert Hamer. 106 min.
23. Los cuentos de Hoffmann (The Tales of Hoffmann, 1951), de Michael Powell & Emeric Pressburger. 133 min.
24. La naranja mecánica (A Clockwork Orange, 1971), de Stanley Kubrick. 136 min.
25. Alarma en el expreso (The Lady Vanishes, 1938), de Alfred Hitchcock. 96 min.
Aunque le he cogido baatante tirria a Kubrick (Alberr Serra: “sólo hay un director peor que Kubrick, Francis Ford Coppola”), excelente lista,
pero… ¿Y Blow-Up?
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Esa frase es muy propia de Serra… A la de Antonioni la dejé fuera porque hace mucho tiempo que no la veo y debería revisarla.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Ja, ja. Kubrick, Kubrick, Kubrick, Kubrick…
Buena lista.
Me gustaMe gusta
Kubrick… No quedaba otra 🙂
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Pensaba que Another Year te parecía más completa que Mr. Turner, yo no logro decidirme con cual me quedo. Excelente lista.
Saludos desde Costa Rica!
Me gustaMe gusta
Considero a ambas obras maestras. En ‘Mr. Turner’ me costó entrar, pero ahora mismo la sitúo por encima.
Un saludo para Costa Rica.
Me gustaMe gusta
Abuso absoluto de Kubrick… pero es que es lo que hay, esas tres son grandiosas y merecen copar el podio, a mí también me parecen las tres mejores de la historia del cine británico y, aunque me queda muchísimo por ver, dudo que alguna otra las supere.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Como dices, no se podía no abusar de Kubrick.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Guao aplaudo que coloques a Kubrick en las tres primeras como debe ser, aqui te dejo mi Top:
1) 2001: Una odisea al espacio
2) Barry Lyndon
3) La naranja mécanica
4) Ojos bien cerrados
5) Breve encuentro
6) El pianista
7) Shame
8) Suspense
9) Repulsión
10) Cuando el viento sopla
11) El sacrificio de un ciervo sagrado
12) Match point
13) Secretos y mentiras
14) Las zapatillas rojas
15) El tercer hombre
16) Dr Strangelove
17) Carol
18) Blow-Up (Deseo de una mañana de verano)
19) Frenesi
20) Moby Dick
21) Orgullo y prejuicio
22) El hombre de mimbre
23) Rebelión en la granja
24) Ocho sentencias de muerte
25) Maurice
Escoger entre Barry lyndon y 2001 que dificil decisión.
Saludos
Me gustaMe gusta
A ‘El pianista’ la considero francesa, por eso no la incluí. En breve revisaré ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’, que perfectamente podría haber entrado.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Viendo el listado, aunque como siempre me quedan muchas por ver, si llegas a haber considerado las de kubrick como americanas…
Es mi impresión o no te gusta mucho David Lean? Lawrence de arabia o doctor zhivago me parecen mejores películas que varias de tu listado que si he visto (que la naranja mecánica, por ejemplo, me parecen muy superiores)
De strickland hubiera escogido antes berberian sound, aunque disfrute más con el visionado del duke of burgundy, la primera es una película que me produce sensación de tener que volver a ver varias veces y con ganas de hacerlo, mientras el duke no.
En general, comparado con las listas que has sacado de otros paises, creo que el cine británico sale mal parado en la comparación. Aunque claro, con barry lyndon y 2001, haciendo una analogía chorra futbolera, tienen a Messi y Cristiano para competir contra el resto 😅
Un saludo, y ganazas de ver tu lista de cine soviético!
Me gustaMe gusta
Un debate futbolero no, por favor… Messi está a otro nivel, no tiene parangón.
De Lean me gusta su primera etapa, aunque estuve a punto de incluir ‘El puente sobre el río Kwai’.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Teniendo en cuenta que el cine británico no es para nada de mis preferidos quiero decir que estoy totalmente de acuerdo con el predominio de Kubrick en la lista, Barry Lyndon es lejos la mejor película de todas las mencionadas. Por otro lado, debo manifestar mi desacuerdo en la inclusión de “Feliz Navidad, Mr. Lawrence”, película que en lo personal me resulta muy mala, sin lugar a dudas la reemplazaría por “El puente sobre el río Kwai” o “Lawrence de Arabia”, obras muy superiores en todo sentido. Claro está que esto es solamente un opinión personal, cada uno con sus gustos y todos felices jaja.
En fin, felicidades por esta gran lista y algún día (sé que es complicado porque no hay tanto para elegir, además Buñuel sería el amplio dominador calculo) me gustaría ver un listado sobre “las mejores películas latinoamericanas”, sería muy interesante.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Fíjate que dudé entre los filmes de Ôshima y Lean. Tenía claro que no iba a incluir ambos.
Me falta mucho cine latinoamericano por ver como para elaborar una buena lista objetiva.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Esta lista me incitó a volver a ver, después mucho tiempo, “The Remains of the Day”. Una verdadera joya. Gracias.
Me gustaMe gusta
Yo también la vi hace poco. Una gran película, sin duda. La mejor de Ivory con diferencia.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
¿Però Terence Fisher no es británico? Entonces no entiendo que no aparezca. ¿ Y Mckendrick i Terence Davies?. Nada, el frío Kubrick arrasa, la emoción desterrada la lista.
La lista soviética supongo que se iniciará con siete u ocho Tarkovskys en lo alto, pon un poco de cine artesano y popular en tu vida querido Ricardo.
Gracias por el blog y un abrazo.
Me gustaMe gusta
Ja, ja, ja. Me ha hecho gracia tu comentario. De Fisher hay una película en la lista (‘El cerebro de Frankenstein’), y de Davies estuve a punto de colocar su último filme.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Qué te parecen obras maestras tan diferentes como El hombre que pudo reinar, Rey y patria, Un hombre para la eternidad, El secreto de Vera Drake, El quinteto de la muerte, El estrangulador de Remington…, A bote pronto me han venido esas pero tendría que hacer un trabajo previo de revisión. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Y Dublineses de Huston es otra maravilla. Una auténtica joya de delicadeza sin par.
Me gustaMe gusta
Si te soy sincero, olvidé por completo la de Huston. Un lapsus imperdonable que rectificaré en cuanto pueda. Es lo que tiene esto de hacer listas casi de memoria, que olvidas títulos sin razón aparente. Gracias por recordármelo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Ya está en la lista ‘El hombre que pudo reinar’. De los estranguladores de Fleischer, a día de hoy me quedo con el de Boston. ‘El secreto de Vera Drake’ es una gran película, pero ya hay tres de Leigh en la lista (‘Naked’ también me parece superior). Tanto ‘Un hombre para la eternidad’ como ‘El quinteto de la muerte’ me parecen sobrevaloradas, anque la última es muy divertida. Y en cuanto a ‘Rey y patria’, pese a ser estupenda, la encuentro demasiado parecida a ‘Senderos de gloria’.
Me gustaMe gusta
Menuda capacidad y memoria. Qué mérito tiene confeccionar una lista de este tipo casi de memoria. Yo, ya viejo, no podría ni de lejos. Disculpa por lo de El hombre que pudo reinar, no me di cuenta. Por otro lado, siempre tuve a Rey y patria como una joya del cine británico superlativa y, pese a su evidente origen teatral e inferioridad formal, su discurso es notablemente más pulcro, complejo y menos maniqueo que la obra maestra de Kubrick. Un gran abrazo
Me gustaMe gusta
Que bueno Ricardo que sigas con las listas, lo más entretenido y polémico de tu blog ja ja.
En el caso del cine británico tengo varias pendientes de tu lista. Las tres de Mike Leigh que pusiste no las ví. Le tengo ganas a Secretos y Mentiras. Después no ví tampoco ví la de Oshima y la de Strickland y la de Ward Baker. Me falta los cuentos de Hoffman de Powell y Presburger y la de Terence Fischer que pusiste.
Va mi listado:
1) Barry Lindon
2) El tercer hombre
3) Lawrence de Arabia
4) La hija de Ryan
5) El puente sobre el río Kwai
6) Lo que queda del día
7) El sirviente
8) Las zapatillas rojas
9) Cadenas rotas
10) Ocho sentencias de muerte
11) Dubliness
12) Eyes wide shut
13) Amenaza en la sombra
14) Breve encuenro
15) Narciso negro
16) 2001 odisea del espacio
17) Repulsión
18) Frenezí
19) Suspense
20) Alarma en el expreso
21) El secreto de Vera Drake
22) El fotógrafo del pánico
23) Kes
24) Los 39 escalones
25) Drácula – Terence Fischer (1958)
Me parece que aporto algunas novedades interesantes más allá de la preeminencia de David Lean que se que no es de tus preferidos (Nicolas Roeg, Ken Loach).
No te sorprendas de la baja posición de 2001, nunca fué una de mis favoritas de Kubrick.
A seguir con las listas.
Te mando un especial saludo desde Argentina.
Me gustaMe gusta