1. Stalker (1979), de Andrei Tarkovsky. 162 min.
2. Iván el terrible/Iván el terrible, segunda parte: la conjura de los boyardos(Ivan Groznyy/Ivan Groznyy. Skaz vtoroy: Boyarskiy zagovor, 1945/1958), de Sergei M. Eisenstein. 103/88 min.
3. Andrei Rublev (Andrey Rublev, 1966), de Andrei Tarkovsky. 186 min.
4. Hamlet (Gamlet, 1964), de Grigori Kozintsev. 140 min.
5. Masacre (ven y mira) (Idi i smotri, 1985), de Elem Klimov. 142 min.
6. Sayat Nova. El color de la granada (Sayat Nova, 1969), de Sergei Parajanov. 79 min.
7. El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925), de Sergei M. Eisenstein. 77 min.
8. Dersu Uzala – El cazador (Dersu Uzala, 1975), de Akira Kurosawa. 142 min.
9. El rey Lear (Korol Lir, 1971), de Grigori Kozintsev. 139 min.
10. El espejo (Zerkalo, 1975), de Andrei Tarkovsky. 107 min.
11. Alexander Nevsky (Aleksandr Nevskiy, 1938), de Sergei M. Eisenstein. 112 min.
12. Solaris (Solyaris, 1972), de Andrei Tarkovsky. 165 min.
13. Los corceles de fuego (Tini zabutykh predkiv. 1965), de Sergei Parajanov. 97 min.
14. El hombre de la cámara (Chelovek s kino-apparatom, 1929), de Dziga Vertov. 68 min.
15. Guerra y paz (Voyna i mir, 1966), de Sergei Bondarchuk. 401 min.
16. Mi amigo Ivan Lapshin (Moy drug Ivan Lapshin, 1985), de Aleksey German. 100 min.
17. La tierra (Zemlya, 1930), de Aleksandr Dovzhenko. 75 min.
18. La madre (Mat, 1926), de Vsévolod Pudovkin. 88 min.
19. Control en los caminos (Proverka na dorogakh, 1971), de Aleksey German. 96 min.
20. Cuando pasan las cigüeñas (Letyat zhuravli, 1957), de Mikhail Kalatozov. 95 min.
21. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, 1962), de Andrei Tarkovsky. 95 min.
22. La ascensión (Voskhozhdeniye, 1977), de Larisa Shepitko. 111 min.
23. Octubre (Oktyabr, 1928), de Sergei M. Eisenstein. 142 min.
24. Crimen y castigo (Prestuplenie i nakazanie, 1970), de Lev Kullidzhanov. 221 min.
25. Soy Cuba (1964), de Mikhail Kalazotov. 135 min.
No he visto todas, así que no puedo hacer una lista. Pero los dos primeros puestos estarían iguales (la música de «Iván el terrible» podría ser la mejor en cualquier película). Aunque pondría tercero a las granadas de Paradjanov.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué gran lista, Ricardo! Aunque acepto que me hace falta ‘Siberiade’ y ‘Moscú no cree en lágrimas’
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
‘Siberiada’ pudo haber entrado, pero siempre me pareció un filme un tanto irregular dado su excesivo metraje.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Muy interesante lista, apunto las que me falta que son muchas y otra cosa… cuál es tu opinión sobre el director Aleksandr Sokurov
Me gustaMe gusta
Sokurov no está en la lista porque sus mejores trabajos son posteriores a la época soviética. De todos modos, se trata de un director que, hasta el momento, no ha conseguido llenarme. Siempre lo he visto muy pretencioso.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Uy… Duro trabajo. No creo que el cine soviético fuera muy bueno en general, pero sus 10 mejores películas cómo mínimo sólo serían comparables, al menos para mí, al cine japonés.
Lo voy a intentar:
1) Stalker, Andrei Tarkovski
2) Nostalghia, Andrei Tarkovski (creo recordar que es una coproducción entre la RAI y Mosfilm)
3) El espejo, Andrei Tarkovski
4) Sayat Nova, Sergei Paradzhánov
5) Andrei Rublev, Andrei Tarkovski
6) Tierra, Aleksandr Dovzhenko
7) Dersu Uzala, Akira Kurosawa
8) El hombre de la cámara, Dziga Vertov
9) La voz solitaria del hombre, Alexander
10) La infancia de Ivan, Andrei Tarkovski
Sokurov
11) Octubre, Sergei Eisenstein
12) Sombras de los ancestros olvidados, Sergei Paradzhánov
13) Acorazado potemkin, Sergei Eisenstein
14) Control en los caminos, Alexei German
15) Alexander Nevsky, Sergei Eisenstein
16) Pastoral, Otar Iosseliani
17) La leyenda de la fortaleza de Suraam, Sergei Paradzhánov
18) Mi amigo Ivan Lapshin, Sergei German
19) Ivan el Terrible (partes I y II), Sergei Eisenstein
20) Solaris, Andrei Tarkovski
A 25 no llego… Tendría que incluir películas que no me gustan, como Hamlet de Kozintsev. No he visto ni la de Bondarchuk (Tarkovski criticó muchísimo esta película) ni las de Kalazotov y la de Elem Klimov. Ampliaría bastante la lista incluyendo películas de la Rusia post-soviética, como los mejores trabajos de German y Sokurov.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Una lista posterior a la era soviética sería muy interesante, aunque creo que no da para 25 títulos de gran calidad (German, Zvyagintsev, Sokurov, Mijalkov y poco más). Tarkovsky y Bondarchuk no se querían ver ni en pintura.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Entiendo que no has puesto ninguna peli posturss, vas a hacer una lista de, aunque sea sólo un top 10, de ese período?
En cuanto a la lista en sí, decir que me quedan muchas por ver, pero sí he visto todas las del top 13, excepto el rey lear, y creo que quizás bajaría un par de puestos hamlet.
Stalker es mi película favorita de todos los tiempos e iván el terrible I y II seguramente la incluiría (permiteme considerarla las dos como un todo) en mi top 10 histórico, ese uso de las sombras y de las perspectivas me impactan cada vez que las vuelvo a ver.
Un saludo
Me gustaMe gusta
En principio no. Aunque un top 10 de cine ruso puede ser muy interesante. Ojo también a algunos títulos recientes de antiguos estados soviéticos como Georgia con George Ovashvili a la cabeza.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Buena lista Ricardo,
No elaboraré una propia, pero si me permitiré dejar un pequeño listado de películas que podrían formar parte de ella y no se encuentran en la que has publicado. Asimismo, animo a quien no las haya visto a hacerlo.
-Nuestro siglo (Artavazd Pelechian, 1983)
-La batalla de Berlín (Yuri Ozerov, Julius Kun, 1969)
-La felicidad (Aleksandr Medvedkin, 1935)
-Por la ley (Lev Kuleshov, 1926)
-La huelga (Sergei M. Eisenstein, 1925)
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Muchas películas pendientes de tu listado Ricardo. Evidentemente el cine ruso no es mi fuerte.
Sin embargo, te paso mi listado:
1) Andrei Rublev
2) Masacre ven y mira
3) El acorazado Potemkin
4) Ivan el terrible 1a. y 2a.Parte
5) Solaris
6) El hombre de la cámara
7) Octubre
8) La infancia de Ivan
9) Solaris
10) Dersu Uzala
11) Alexander Nevski
12) La huelga
13) La tierra
14) La madre
Con respecto a Alexander Nevski no te parece que la actuación del protagonista es demasiado teatral ?
Saludos.-
Me gustaMe gusta
Habría cambiado fácil «El color de la granada» o «Los corceles de fuego», ambas de Parajanov, por «La balada del soldado», de Grigori Chujrai, que en mi modesta opinión es muy superior y un film imprescindible, si vamos a hablar de las 25 mejores películas del «Cine Soviético». De todas maneras, muy buen listado. Felicitaciones y gracias, Ricardo.
Me gustaMe gusta
«El 41», de Grigori Chujrai, merecía estar también, me parece…
Me gustaMe gusta