1. La mirada de Ulises (To vlemma tou Odyssea, 1995), de Theodoros Angelopoulos. Grecia/Francia/Italia/Alemania/Reino Unido/República Federal de Yugoslavia/Bosnia y Herzegovina/Albania/Rumanía. 176 min.
2. Sacrificio (Offret, 1986), de Andrei Tarkovsky. Suecia/Reino Unido/Francia. 149 min.
3. The Turin Horse (A torinói ló, 2011), de Béla Tarr y Ágnes Hranitzky. Hugría/Francia/Alemania/Suiza/USA. 146 min.
4. Stalker (1979), de Andrei Tarkovsky. Unión Soviética. 163 min.
5. Barry Lyndon (1975), de Stanley Kubrick. Reino Unido/USA/Irlanda. 184 min.
6. Cuentos de Tokio (Tôkyô monogatari, 1953), de Yasujirô Ozu. Japón. 136 min.
7. Ordet (La palabra) (Ordet, 1955), de Carl Theodor Dreyer. Dinamarca. 126 min.
8. Persona (1966), de Ingmar Bergman. Suecia. 85 min.
9. Nostalgia (Nostalghia, 1983), de Andrei Tarkovsky. Italia/Unión Soviética. 125 min.
10. Un condenado a muerte se ha escapado (Un condamné à mort s’est échappé ou Le vent souffle où il veut, 1956), de Robert Bresson. Francia. 101 min.
11. Los siete samuráis (Shichinin no samurai, 1954), de Akira Kurosawa. Japón. 207 min.
12. La muerte de Luis XIV (La mort de Louis XIV, 2016), de Albert Serra. Francia/España/Portugal. 115 min.
13. La pasión de Juana de Arco (La passion de Jeanne d’Arc, 1928), de Carl Theodor Dreyer. Francia. 110 min.
14. Casanova (Il Casanova di Federico Fellini, 1976), de Federico Fellini. Italia/USA. 155 min.
15. Los comulgantes (Nattvardsgästerna, 1963), de Ingmar Bergman. Suecia. 81 min.
16. Andrei Rublev (Andrey Rublev, 1966), de Andrei Tarkovsky. Unión Soviética. 186 min.
17. Iván el terrible/Iván el terrible, segunda parte: la conjura de los boyardos(Ivan Groznyy/Ivan Groznyy. Skaz vtoroy: Boyarskiy zagovor, 1945/1958), de Sergei M. Eisenstein. Unión Soviética. 103/88 min.
18. Vértigo (De entre los muertos) (Vertigo, 1958), de Alfred Hitchcock. USA. 129 min.
19. Eyes Wide Shut (1999), de Stanley Kubrick. Reino Unido/USA. 159 min.
20. 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968), de Stanley Kubrick. Reino Unido/USA. 149 min.
21. El espíritu de la colmena (1973), de Víctor Erice. España. 97 min.
22. Sátántangó (1994), de Béla Tarr. Hungría/Alemania/Suiza. 450 min.
23. Mulholland Drive (2001), de David Lynch. Francia/USA. 147 min.
24. Armonías de Werckmeister (Werckmeister harmóniák, 2000), de Béla Tarr y Ágnes Hranitzky. Hungría/Italia/Alemania/Francia. 145 min.
25. Nosferatu, vampiro de la noche (Nosferatu: Phantom der Nacht, 1979), de Werner Herzog. Alemania occidental/Francia. 107 min.
26. Luis II de Baviera, el rey loco (Ludwig, 1973), de Luchino Visconti. Italia/Francia/Alemania occidental. 235 min.
27. La evasión (Le trou, 1960), de Jacques Becker. Francia/Italia. 132 min.
28. Gritos y susurros (Viskningar och rop, 1972), de Ingmar Bergman. Suecia. 91 min.
29. El quimérico inquilino (Le locataire, 1976), de Roman Polanski. Francia. 126 min.
32. Vivir (Ikiru, 1952), de Akira Kurosawa. Japón. 143 min.
33. El sur (1983), de Víctor Erice. España/Francia. 95 min.
34. El hombre que mató a Liberty Valance (The Man Who Shot Liberty Valance, 1962), de John Ford. USA. 123 min.
35. Pather Panchali (La canción del camino) (Pather Panchali, 1955), de Satyajit Ray. India. 125 min.
36. Viridiana (1961), de Luis Buñuel. España/México. 90 min.
37. Taxi Driver (1976), de Martin Scorsese. USA. 113 min.
38. Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941), de Orson Welles. USA. 119 min.
39. Primavera tardía (Banshun, 1949), de Yasujirô Ozu. Japón. 108 min.
40. París, bajos fondos (Casque d’or, 1952), de Jacques Becker. Francia. 96 min.
41. Misterios de Lisboa (Mistérios de Lisboa, 2010), de Raúl Ruiz. Portugal/Francia. 272 min.
42. El silencio de un hombre (Le samouraï, 1967), de Jean-Pierre Melville. Francia/Italia. 105 min.
43. Apocalypse Now (1979), de Francis Ford Coppola. USA. 153 min.
44. Playtime (1967), de Jacques Tati. Francia/Italia. 124 min.
45. Cuentos de la luna pálida (Ugetsu monogatari, 1953), de Kenji Mizoguchi. Japón. 96 min.
46. Rififi (Du rififi chez les hommes, 1955), de Jules Dassin. Francia. 118 min.
47. El cuento de la princesa Kaguya (Kaguyahime no monogatari, 2013), de Isao Takahata. Japón. 137 min.
48. Alejandro el Grande (O Megalexandros, 1980), de Theodoros Angelopoulos. Grecia/Italia/Alemania occidental. 210 min.
49. La semilla del diablo (Rosemary’s Baby, 1968), de Roman Polanski. 137 min.
50. El amigo americano (Der amerikanische Freund, 1977), de Wim Wenders. Alemania occidental/Francia. 125 min.
¡Olé! Magnífica lista, como siempre. Sublimes las 10 primeras. No sé si Casanova merece estar tan arriba, por encima de 8½ (que no aparece), por ejemplo. Lo mismo diría de Eyes Wide Shut, por encima de Apocalypse Now. Aplaudo que hayas incluido El cuento de la princesa Kaguya: una verdadera joya. Tengo que ver Misterios de Lisboa y Alejandro el Grande. Por lo demás, echo en falta unas cuantas, pero no sabría cuál sacar a cambio… Quizá sigo prefiriendo El cielo sobre Berlín o Paris, Texas a El amigo americano. Me da pena no ver Hiroshima mon amour y Al azar de Baltasar, La doble vida de Verónica o El desprecio. Y se ve que las patinadas de Malick te han llevado a mandarlo al purgatorio… Pero, en fin, es lo que tienen las listas cerradas: gracias por ofrecernos de nuevo tu anual «estado de la cuestión».
Me gustaMe gusta
¡Ups! He tenido un lapsus… No quería decir Apocalypse Now, sino 2001, que por otro lado está inmediatamente después.
Me gustaMe gusta
Curiosamente, las que echas de menos sí aparecían en la lista del año pasado. Igual vuelven a aparecer en la del próximo. Lo que está claro es que hay un bloque muy amplio que se mantiene lista tras lista. Y sí, Malick sigue en el purgatorio : )
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
«Curiosamente, las que echas de menos sí aparecían en la lista del año pasado»: sí, me he expresado mal, son las que echo de menos de tu lista del 2017.
Me gustaMe gusta
Gran lista!!veo algun que otro cambio ,me sorprendió que dejaras fuera La Gran Belleza y Que Difícil Es Ser Un Dios,me alegra ver Eyes Wide Shut tan arriba!y veo que sigues dejando fuera El Árbol De La Vida.En mi ultima lista solo me atreví con un top10,lo aumentaré a un top20 jajaj.
1-Sacrificio
2-Persona
3-Stalker
4-2001
5-El caballo de Turin
6-Nostalgia
7-El septimo sello
8-Cuentos de Tokio
9-La Palabra
10-Los 7 Samurais
11-Los Comulgantes
12-Un Condenado a muerte se ha escapado
13-El arbol de la vida
14-Gertrud
15-Barry Lyndon
16-Andrei Rubev
17-Trono de Sangre
18-Mulholland drive
19-Eyes wide Shut
20-Vertigo
Me gustaMe gusta
Gran lista. Salvo ‘El séptimo sello’ y ‘El árbol de la vida’, todas las demás aparecen en la mía.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
‘La mirada de Ulises’ es una pelicula que siempre quiero ver otra vez (aunque es dificil encontrar el animo adecuado) De resto, decir que (aunque no esta en la lista) ‘Zérkalo’ es mi favorita desde casi el primer momento.
Me gustaMe gusta
Desde la primera vez que la vi supe que estaba ante una de las mejores películas de la historia. Llevo ya varios años manteniéndola en el primer puesto de mis listas. ‘Zerkalo’ es una maravilla, pero personalmente prefiero otras obras del maestro.
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahora entiendo por qué últimamente no subías tanto contenido. Magnífica lista, de cabecera para los que te seguimos. ¿A qué se debe la bajada de Mulholland Drive? También me extraña un poco que no esté 8 1/2, pero sobre todo El Hilo Fantasma, ¿se debe a que necesita más revisiones? Saludos.
Me gustaMe gusta
Aún es pronto para meter la película de Anderson en una de estas listas. La volví a ver hace cosa de un mes. Me sigue pareciendo una obra maestra. La «mala» noticia es que no me pareció mejor que la primera vez que la vi.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hace tiempo que no comento, estoy de vacaciones así que me animo a poner una lista:
1. Stalker
2. El caballo de Turín
3. El hombre que mató a Liberty Valence
4. Sacrificio
5. Rocco y sus hermanos
6. Vivir
7. Trono de sangre
8. Armonias de wreckmesteir
9. Ludwig
10. Barry lyndon
11. Ordet
12. Sin perdón
13. Rashomon
14. Satantango
15. Mullholland drive
16. Le trou
17. Iván el terrible
18. Un condenado a muerte se ha escapado
19. Aguirre, la colera de dios
20. Apocalipsis now
21. Toro salvaje
22. Viridiana
23. El círculo rojo
24. Cuentos de tokio
25. Persona
26. 2001
27. Vertigo
28. Andrei rublev
29. Casanova
30. Umberto D
31. París, texas
32. Fresas salvajes
33. El padrino ii
34. La mirada de Ulises
35. Juventud en marcha (por cierto, que te parece Pedro Costa? Creo que nunca te he visto ninguna crítica sobre él)
36. Le samourai
37. La tumba de las luciérnagas
38. Qué difícil es ser un dios
39. Nosferatu, vampiro de la noche
40. El espíritu de la colmena
41. Los 7 samuráis
42. Tiempo de gitanos
43. Los demonios
44. Close-up
45. Muerte entre las flores
46. Hasta que llegó su hora
47. Pozo de ambiciones
48. Sobre el globo plateado
49. M, el vampiro de dusseldorf
50. Malas tierras
Uff, me ha llevado un buen rato, supongo que cambiaría la mitad o así si vuelvo a hacerla.
De tu lista me faltan 8 por ver.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Gran lista. Hasta ahora no he conseguido empatizar con el cine de Pedro Costa. Quizá no he elegido buenos momentos para acercarme a su obra. O simplemente lo encuentro aburrido.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Gran lista! Las 5 primeras són auténticas maravillas (solo me falta ver The Turin Horse). Me alegra ver Eyes Wide Shut y La pasión de Juana de Arco, que no estaban en la lista anterior. Por decir alguna que hecho de menos diría Amanecer. De momento no me atrevo a hacer la lista debido a que tengo demasiadas pendientes.
Saludos.
Me gustaMe gusta
‘Amanecer’ está siempre entre las candidatas, pero cada vez me cuesta más volver al cine mudo. Del período silente sólo he seleccionado la película de Dreyer por el arrebatador poderío de sus imágenes y su siempre vigente contenido espiritual.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Un placer como cada año ver y releer tus listas. Ahí va la mía, que también tiene un gran bloque de películas que no varían de un año a otro:
1. El Caballo de Turín
2. Persona
3. 2001: una odisea en el espacio
4. Inland Empire
5. Stalker
6. Vertigo
7. Al Azar de Baltasar
8. El Sur
9. La eternidad y un día
10. Arrebato
11. Mulholland Drive
12. Barry Lyndon
13. Sacrificio
14. Un condenado a muerte se ha escapado
15. Ordet
16. Nostalgia
17. La Mujer de la Arena
18. El hombre que mató a Liberty Valance
19. Cuentos de Tokio
20. Trono de Sangre
21. Gritos y susurros
22. Fellini, ocho y medio
23. Apocalypse Now
24. El diablo probablemente
25. Viridiana
26. Tiempos modernos
27. Taxi Driver
28. Deseando amar
29. La muerte de Louis XIV
30. El eclipse
31. Los comulgantes
32. Ciudadano Kane
33. El espíritu de la colmena
34. The Master
35. Eyes Wide Shut
36. La doble vida de Verónica
37. Vivir su Vida
38. La mamá y la puta
39. Armonías de Werckmeister
40. Chinatown
41. Primavera tardía
42. Carretera perdida
43. Amor
44. La Jetée
45. Las amargas lágrimas de Petra von Kant
46. El infierno del odio
47. Yi Yi
48. M, el vampiro de Düsseldorf
49. El silencio de un hombre
50. Tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas
Mención especial a mini-series como El Decálogo o Twin Peaks: The Return, que de no ser consideradas como tal, figurarían en la lista.
Saludos Ricardo!
Me gustaMe gusta
Me alegra ver la película de Serra en tu lista. Hay gente que cree que estoy loco cuando digo que es una de las mejores de siempre. Gracias por el esfuerzo.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Creo que todas las listas son muy caprichosas, a menos que respondan a un cierto canon (el ciudadano Kane, Potemkin, Vértigo, etc.)
Pondré una mía, improvisada y muy muy caprichosa
1) Muerte en Venecia
2) Stalker
3) Chinatown
4) Ran
5) El último tango en París
6) Historia de Tokio
7) El ciudadano Kane
8) Umberto D
9) El acorazado de Potemkin
10) The deer hunter
11) El séptimo sello
12) Nos habíamos amado tanto
13) 2001 odisea del espacio
14) El toro salvaje
15) Derzu Usala
16) Gritos y susurros
17) Ladrón de bicicletas
18) Taxi driver
19) El padrino II
20) La gran ilusión
Me gustaMe gusta
Caprichosas y personales. Como deben ser.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
De todas maneras creo que De Sica no es capricho. Que este Ladrón de bicicletas o Umberto D es algo perfectamente entendible en muchas listas.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Mi lista.
1. El caballo de turin
2. Sacrificio
3. Mulholland drive
4.Persona
5. 2001 una odisea del espacio
6. Nostalgia
7. La palabra
8. Vértigo
9. Cuentos de Tokio
10. Aguirre la cólera de Dios
11. Barry Lyndon
12. Luces de la ciudad
13. Los comulgantes
14. Un condenado a muerte se ha escapado
15. Masacre ven y mira
16. El desprecio
17. Viridiana
18. La pasión de Juana de Arco
19. Luis II de Baviera, el rey loco
20. Sátántangó
21. Armonías de werckmeister
22. La delgada linea roja
23. Carretera perdida
24. La mirada de Ulises
25. El espíritu de la colmena
26. Gritos y susurros
27. Gertrud
28. Cuentos de la luna pálida
29. El quimérico inquilino
30. Muerte en Venecia
31. La doble vida de Veronica
32. Hiroshima mon amour
33. Inseparables
34. Solaris
35. La naranja mecánica
36. Nosferatu, vampiro de la noche
37. La canción del camino
38. Las amargas lagrimas de Petra Von Kant
39. Taxi driver
40. Rebecca
41. El increíble hombre menguante
42. Paris, Texas
43. Ojos bien cerrados
44. Marketa lazarova
45. La novia de frankestein
46. 2046
47. El gatopardo
48. Trono de sangre
49. Fedora
50. El evangelio según San Mateo
Me gustaMe gusta
‘Fedora’ se quedó fuera de mi lista por muy, muy poquito. Por otro lado, me alegra ver que hayas incluido la obra maestra de Jack Arnold.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Excelente lista, lamentablemente me hacen falta 10 por ver pero en eso estoy. Ni siquiera intentaré hacer mi lista porque creo que me confundiría demasiado, solamente quiero decir que respecto a Nosferatu elijo mil veces la de Murnau sobre la de Herzog.
Saludos desde Costa Rica!
Me gustaMe gusta
A mí me gustan mucho los dos nosferatus, pero me quedo con la cinta de Herzog por su capacidad hipnótica.
¡Saludos a la hermana Costa Rica!
Me gustaMe gusta
Hola, usted cada año publica su lista y yo, fiel al blog, público un comentario. La lista ha variado muy poco, normal, y mi comentario también. Sin querer enmendarlo, por supuesto, creo que el hecho cinematogràfico es mucho más amplio que el expresado en la lista, no insistiré en las estruendosas ausencias, sólo dos apuntes.
Uno, la duración de la mayoría de filmes, obviamente el arte no sabe de minutos u horas , pero a la vista de la gran cantidad de películas de 180 o 200 minutos y apenas he contado seis que bajen de cien, me animo a comentarle que hay cines que abogan por la depuración y por la síntesis.
Y el segundo sobre las listas publicadas por los camaradas lectores del blog, parecen no querer apartarse de su “canon”, se repiten muchas películas, muy buenas, seguro, pero muy curiosa la repetición de algunos filmes y autores, decididamente se dirian hechas con el propósito de agradar.
gracias por el blog y saludos.
Me gustaMe gusta
Ni siquiera me había fijado en la duración de las películas. Me pregunto si usted cuestionaría una lista sobre los mejores libros de la historia en función del número de páginas de los mismos. ¿Se imagina no incluir en ella a ‘Moby Dick’, ‘Don Quijote’ o ‘Guerra y Paz’ por el simple hecho de que son obras muy extensas?
En cuanto a las listas del resto de seguidores, no tengo duda alguna de que están elaboradas con la mayor sinceridad. No buscan agradarme, simplemente reflejan unos gustos comunes; el amor por un mismo tipo de cine. De hecho, si la mayoría de lectores que me siguen han llegado a este blog, es precisamente porque comparten gustos conmigo.
Un saludo y gracias a ti por comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con seguridad cambiaría muchas películas de esta lista por otras(El Placer-Perversidad-La Chica Con la Maleta-La Balada del Soldado-Moonrise- etc…), pero aun así sigue siendo una lista muy interesante.
Me gustaMe gusta
Pues quizá sea la primera vez que no incluyo a la obra de Ophüls en mi lista…
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Me encanta que Eyes wide shut esté por encima de 2001 y que el espiritu de la colmena esté donde se merece, solo echo de menos amarcord y la cinta blanca de haneke.
Me gustaMe gusta
Es la primera vez que sitúo a ‘Eyes Wide Shut’ por encima de ‘2001: una odisea del espacio’. Y no me extraña, porque se trata de una película que cada vez me gusta más.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Magnífica lista. Aunque muy muy parecida, me quedo con la lista de 2017. Algunos detalles como la presencia de «2001» en el top 10, o la inclusión de «Qué difícil es ser un dios», «Fitzcarraldo», «Masacre» o «La gran belleza», películas que me han dejado maravillado, me hacen inclinarme más con dicha lista previa. Aunque esta te quedó genial también. Y siempre es de celebrar la presencia de «Playtime», una película de contenido visual ilimitado y que seguramente ha sido una de las más difíciles de dirigir de la historia. Increíble lo de Tati.
Me gustaMe gusta
Ciertamente he dejado fuera muchas películas que adoro, como las que citas. ‘Fitzcarraldo’ ha salido debido a un último visionado en los últimos meses. Por otra parte, coincido con ‘Playtime’, uno de los filmes visualmente más inventivos de todos los tiempos.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Más que discutible lista, pero obviamente es la tuya. En cualquier caso, como indicas, el silente es esencial en esto que llamamos cine y, sin embargo, brilla por su ausencia, si bien es comprensible que se antepongan trabajos más evolucionados en una lista pasional que no pretende proporcionalidad ni temporal, de géneros o países. Lo más interesante de esta lista es una evidente tendencia hacia un cine, cuando menos, anómalo y diferente. Eso es de agradecer por insólito.
Me gustaMe gusta
Hace mucho que no comentaba, pero hoy me he sentido con ganas. Increíble lista con grandes obras de arte cinematográficas.Es una excelente lista para los que entendemos el cine como algo artístico, todo lo contrario para la gran mayoría de personas que sólo buscan entretenimiento. Aquí radica la diferencia y por esto me siento feliz de ser diferente y de poder deleitarme como pocos hacemos.
Aquí va mi lista:
https://www.filmaffinity.com/es/userlist.php?user_id=419779&list_id=1053
y las otras 50 mejores:
https://www.filmaffinity.com/es/userlist.php?user_id=419779&list_id=1054
Me gustaMe gusta