1. El hilo invisible (Phantom Thread), de Paul Thomas Anderson. Estados Unidos/Reino Unido. 130 min. Estrenada el 2 de febrero.2. Zama, de Lucrecia Martel. Argentina/España/Francia/Holanda/USA/Brasil/México/Porugal/Líbano/Suiza. 115 min. Estrenada el 19 de enero. 3. Sin amor (Nelyubov), de Andrei Zvyagintsev. Rusia/Francia. 127 min. Estrenada el 26 de enero.4. Call Me by Your Name, de Luca Guadagnino. Italia/Francia/Brasil/Estados Unidos. 132 min. Estrenada el 26 de enero.5. Burning (Beoning), de Lee Chang-dong. Corea del Sur. 148 min. Estrenada el 19 de octubre.6. Isla de perros (Isle of Dogs), de Wes Anderson. Alemania/Estados Unidos. 101 min. Estrenada el 20 de abril. 7. Un asunto de familia (Manbiki kazoku), de Hirokazu Koreeda. Japón. 121 min. Estrenada el 21 de diciembre. 8. Cold War(Zimna wojna), de Pawel Pawlikowski. Polonia/Reino Unido/Francia. 88 min. Estrenada el 5 de octubre. 9. Dogman, de Matteo Garrone. Italia/Francia. 103 min. Estrenada el 9 de noviembre. 10. El Cairo confidencial (The Nile Hilton Incident), de Tarik Saleh. Marruecos/Suecia/Dinamarca/Alemania/Francia. 111 minutos. Estrenada el 6 de abril.
23 comentarios sobre “Las 10 mejores películas estrenadas en España durante 2018.”
1. Zama, de Lucrecia Martel. (una reciente revisión me ha llevado a considerarla una de las mejores películas de esta década)
2. El Hilo Invisible, de Paul Thomas Anderson.
3. Petra, de Jaime Rosales.
4. Quién te cantará, de Carlos Vermut. (me quedé con ganas de saber tu opinión sobre ésta)
5. El libro de imágenes, de Jean-Luc Godard. (no se ha estrenado oficialmente aquí pero tuve la oportunidad de verla en un pequeño cine de donde vivo)
6. Lo que esconde Silver Lake, de David Robert Mitchell.
7. Isla de Perros, de Wes Anderson.
8. Happy End, de Michael Haneke.
9. Cold War, de Pawel Pawlikowski.
10. Sin Amor, de Andrei Zvyagintsev.
‘Quién te cantará’ me gustó, pero esperaba mucho más. Su primera parte, con ese halo misterioso a lo Jesús Franco, me encandiló. El resto no terminó de convencerme. Y lo peor de todo, no me dejó poso alguno.
Hola! Como siempre un gusto estas listas. Zama para mi gusto es excepcional. El hilo fantasma tiene un defecto que al final explica lo que no hay que explicar algo que acostumbra el cine estadounidense.
Sin amor es muy buena tambien.
Me faltan ver las asiaticas que aun no han llegado aqui a Uruguay.
Saludos, buen año para ti!
La verdad que me pareció un año flojo.Este año tengo mas esperanzas,en especial a las de Lanthimos y Sang Soo que no las pude ver en el festival de Gijón.Coincido en que El hilo invisible fue la mejor,yo me quedo con estas
El hilo invisible
Sin amor
Zama
Un asunto de familia
Burning
Estoy de acuerdo. Año flojito con una obra maestra (la de Anderson). Tan flojo que hay películas que han entrado en la lista sin sobrepasar el 7 en mi valoración. No me había pasado hasta ahora.
Muy buena lista Ricardo, coincido en líneas generales con las opiniones de los demás año un poco flojo en cuanto a calidad. Excelente lista por tu parte se echaba de menos, al igual que los premios esculpiendo jajaja ¿Que te ha parecido “Roma” si has tenido la oportunidad de verla? Sigue haciendo este inmenso y maravilloso trabajo, un saludo.
No voy a decir que ‘Roma’ me haya decepcionado, porque de Cuarón espero muy poco. Me parece una película esteticista, obvia y simplona. Un bonito florero sin más.
Hola Ricardo, a excepción de la última he visto todas las que mencionas, me animo a hacer mi propia lista:
El hilo invisible
Cold War
Sin Amor
The Rider
El otro lado del viento
Call me by your name
Un asunto de familia
Supongo que la ausencia de Cuarón se debe a que su filme te debe haber decepcionado tanto como a mi.
A propósito de la película inconclusa de Orson Welles, que opinión tienes de ella? Es cierto, que no es la película que Welles hubiera imaginado, pero su sombra en cada escena está muy presente.
Lamento decir que no he visto el filme inconcluso de Welles. Y sí, ‘Roma’ no me ha convencido nada de nada. Estoy harto de cineastas como Cuarón o Iñárritu, que sólo buscan el lucimiento personal en lo técnico, sin prestar la menor atención al desarrollo dramático de sus películas, casi siempre artificiosas y huecas.
Mi lista de cintas del 2018 (independientemente de si se estrenan o no en España):
1. Roma (una de las cosas más bellas que he visto en mi vida, un autentico soplo de vida)
2. Climax (una locura que aun no puedo olvidar)
3. Cold War (una maravilla poética del creador de la sobrevalorada “Ida”)
4. Burning
5. Lazzaro Feliz
6. Quién te cantará (con sus fallos, Vermut siempre fascina y le sigo considerando la salvacion del cine español)
7. La casa de Jack (siempre es un gusto volver a ver a uno de los directores más atrevidos del panorama)
8. Lo que esconde Silver Lake (el cine nació para hacer cosas como esta)
9. The Sisters Brothers
10. Dogman
Francamente, creo que ha sido un buen año. No el mejor, pero teniendo en cuenta que me quedan algunas interesantes por ver, y que algo como “Roma” nos ha sido dado este 2018, definitivamente, es un año ciertamente destacable. Un saludo, Ricardo,
Pues me faltan por ver unas cuantas de tu lista y las que he visto aparecen en la mía, salvo “Zama” e “Isla de perros”, aunque consideré ambas. Puede que mi lista resulte demasiado ¿comercial?, aunque todo es cuestión de perspectivas. “El hilo invisible” es brillantísima, como todo lo que hace Paul Thomas Anderson, pero lo que cuenta me resulta un poco ajeno, lo confieso.
Y me parece raro que nadie mencione la que es a mi juicio la mejor película estrenada en 2018 (aunque fuese a comienzos de año), “La forma del agua”.
Hola Ricardo; hay algunas películas que han recibido bastantes elogios de parte de la prensa (en general), como “The Rider” (Chloé Zhao, 2017), “Leave no trace” (Debra Granik, 2018), “Mandy” (Panos Cosmatos, 2018), “November” (Rainer Sarnet, 2018), entre otras que ya has comentado. ¿Ya las viste? Si es así, ¿qué tal te han parecido?
Magnífica tu lista, como siempre. Y comparto tus impresiones sobre “Roma”, la película más sobrevalorada del momento, completamente huera, simplona y efectista. No sabes la cantidad de odas y ditirambos dirigidos a Cuarón de parte de prensa y público acá en México, donde ha sido un completo fenómeno la cinta. Es irritante.
¡Y ya te habías tardado en subir otra entrada! Ya hacías falta. Feliz año.
Echo de menos colgar más cosas, pero es que últimamente no tengo tiempo para hacerlo. Y cuando lo tengo lo que me apetece es descansar. Espero que me comprendáis. ‘The Rider’ es buena y ‘Mandy’ curiosa. Las otras no las he visto.
Excelente lista como siempre, Ricardo. Personalmente, echo de menos a ‘Lucky’, para mí una de las grandes películas del 2018, y me sobra Zama (la tengo pendiente de un segundo visionado, pues en la primera iba esperando un tipo de película completamente distinta y quedé algo descolocado). Un saludo y feliz año!
‘Zama’ es una película en la que cuesta “entrar”. Hay que admitirlo. Pero su universo y su tempo (o tal vez la ausencia de tal) me parecen fascinantes.
Habría que dejar la lista sin cubrir por falta de nivel. Sólo he visto 4 de las seleccionadas. Yo también destacaría a Lucky y Tres anuncios a las afueras, ambas magníficas. Un abrazo
‘Lucky’ me gustó, en especial el gran Harry Dean Stanton, pero el trabajo del director me pareció más esforzado que verdaderamente talentoso. Sobre ‘Tres anuncios…’ ya conoces mi opinión.
Lucky está muy bien contada y filmada desde la sencillez y autenticidad, alejada de remilgados ejercicios estilo. Si por algo podemos criticar este trabajo es por ciertos “encuentros” demasiado premeditados o forzados para hablar de ciertas cosas, pero nada que disminuyan su valor global. Excelente y con el tiempo será un clásico seguro
Comparto que Roma está muy sobrevalorada, y mucho tienen que ver los intereses políticos en eso. Pero creo que es un película interesante. Películas realmente malas hay otras, y son muchas.
1. Zama, de Lucrecia Martel. (una reciente revisión me ha llevado a considerarla una de las mejores películas de esta década)
2. El Hilo Invisible, de Paul Thomas Anderson.
3. Petra, de Jaime Rosales.
4. Quién te cantará, de Carlos Vermut. (me quedé con ganas de saber tu opinión sobre ésta)
5. El libro de imágenes, de Jean-Luc Godard. (no se ha estrenado oficialmente aquí pero tuve la oportunidad de verla en un pequeño cine de donde vivo)
6. Lo que esconde Silver Lake, de David Robert Mitchell.
7. Isla de Perros, de Wes Anderson.
8. Happy End, de Michael Haneke.
9. Cold War, de Pawel Pawlikowski.
10. Sin Amor, de Andrei Zvyagintsev.
Saludos y feliz año!
Me gustaMe gusta
‘Quién te cantará’ me gustó, pero esperaba mucho más. Su primera parte, con ese halo misterioso a lo Jesús Franco, me encandiló. El resto no terminó de convencerme. Y lo peor de todo, no me dejó poso alguno.
Un saludo y Feliz Año Nuevo también para ti.
Me gustaMe gusta
Hola! Como siempre un gusto estas listas. Zama para mi gusto es excepcional. El hilo fantasma tiene un defecto que al final explica lo que no hay que explicar algo que acostumbra el cine estadounidense.
Sin amor es muy buena tambien.
Me faltan ver las asiaticas que aun no han llegado aqui a Uruguay.
Saludos, buen año para ti!
Me gustaMe gusta
Yo no vi sobreexplicación alguna en ‘Phantom Thread’. Es prácticamente perfecta.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
La verdad que me pareció un año flojo.Este año tengo mas esperanzas,en especial a las de Lanthimos y Sang Soo que no las pude ver en el festival de Gijón.Coincido en que El hilo invisible fue la mejor,yo me quedo con estas
El hilo invisible
Sin amor
Zama
Un asunto de familia
Burning
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo. Año flojito con una obra maestra (la de Anderson). Tan flojo que hay películas que han entrado en la lista sin sobrepasar el 7 en mi valoración. No me había pasado hasta ahora.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Muy buena lista Ricardo, coincido en líneas generales con las opiniones de los demás año un poco flojo en cuanto a calidad. Excelente lista por tu parte se echaba de menos, al igual que los premios esculpiendo jajaja ¿Que te ha parecido “Roma” si has tenido la oportunidad de verla? Sigue haciendo este inmenso y maravilloso trabajo, un saludo.
Me gustaMe gusta
No voy a decir que ‘Roma’ me haya decepcionado, porque de Cuarón espero muy poco. Me parece una película esteticista, obvia y simplona. Un bonito florero sin más.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Ricardo, a excepción de la última he visto todas las que mencionas, me animo a hacer mi propia lista:
El hilo invisible
Cold War
Sin Amor
The Rider
El otro lado del viento
Call me by your name
Un asunto de familia
Supongo que la ausencia de Cuarón se debe a que su filme te debe haber decepcionado tanto como a mi.
A propósito de la película inconclusa de Orson Welles, que opinión tienes de ella? Es cierto, que no es la película que Welles hubiera imaginado, pero su sombra en cada escena está muy presente.
Me gustaMe gusta
Lamento decir que no he visto el filme inconcluso de Welles. Y sí, ‘Roma’ no me ha convencido nada de nada. Estoy harto de cineastas como Cuarón o Iñárritu, que sólo buscan el lucimiento personal en lo técnico, sin prestar la menor atención al desarrollo dramático de sus películas, casi siempre artificiosas y huecas.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Mi lista de cintas del 2018 (independientemente de si se estrenan o no en España):
1. Roma (una de las cosas más bellas que he visto en mi vida, un autentico soplo de vida)
2. Climax (una locura que aun no puedo olvidar)
3. Cold War (una maravilla poética del creador de la sobrevalorada “Ida”)
4. Burning
5. Lazzaro Feliz
6. Quién te cantará (con sus fallos, Vermut siempre fascina y le sigo considerando la salvacion del cine español)
7. La casa de Jack (siempre es un gusto volver a ver a uno de los directores más atrevidos del panorama)
8. Lo que esconde Silver Lake (el cine nació para hacer cosas como esta)
9. The Sisters Brothers
10. Dogman
Francamente, creo que ha sido un buen año. No el mejor, pero teniendo en cuenta que me quedan algunas interesantes por ver, y que algo como “Roma” nos ha sido dado este 2018, definitivamente, es un año ciertamente destacable. Un saludo, Ricardo,
Me gustaMe gusta
No comparto tu entusiasmo por ‘Roma’. En tu lista hay varias películas que aún no se han estrenado en España. La de Trier se estrena ahora, en enero.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Como bien digo al principio, la lista se basa en las mejores películas estrenadas en 2018 en cualquier parte del mundo.
Me gustaMe gusta
Pues me faltan por ver unas cuantas de tu lista y las que he visto aparecen en la mía, salvo “Zama” e “Isla de perros”, aunque consideré ambas. Puede que mi lista resulte demasiado ¿comercial?, aunque todo es cuestión de perspectivas. “El hilo invisible” es brillantísima, como todo lo que hace Paul Thomas Anderson, pero lo que cuenta me resulta un poco ajeno, lo confieso.
Y me parece raro que nadie mencione la que es a mi juicio la mejor película estrenada en 2018 (aunque fuese a comienzos de año), “La forma del agua”.
Saludos.
Me gustaMe gusta
‘La forma del agua’ me gustó a medias, como casi todo lo de Guillermo Del Toro.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Ricardo; hay algunas películas que han recibido bastantes elogios de parte de la prensa (en general), como “The Rider” (Chloé Zhao, 2017), “Leave no trace” (Debra Granik, 2018), “Mandy” (Panos Cosmatos, 2018), “November” (Rainer Sarnet, 2018), entre otras que ya has comentado. ¿Ya las viste? Si es así, ¿qué tal te han parecido?
Magnífica tu lista, como siempre. Y comparto tus impresiones sobre “Roma”, la película más sobrevalorada del momento, completamente huera, simplona y efectista. No sabes la cantidad de odas y ditirambos dirigidos a Cuarón de parte de prensa y público acá en México, donde ha sido un completo fenómeno la cinta. Es irritante.
¡Y ya te habías tardado en subir otra entrada! Ya hacías falta. Feliz año.
Me gustaMe gusta
Echo de menos colgar más cosas, pero es que últimamente no tengo tiempo para hacerlo. Y cuando lo tengo lo que me apetece es descansar. Espero que me comprendáis. ‘The Rider’ es buena y ‘Mandy’ curiosa. Las otras no las he visto.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Excelente lista como siempre, Ricardo. Personalmente, echo de menos a ‘Lucky’, para mí una de las grandes películas del 2018, y me sobra Zama (la tengo pendiente de un segundo visionado, pues en la primera iba esperando un tipo de película completamente distinta y quedé algo descolocado). Un saludo y feliz año!
Me gustaLe gusta a 1 persona
‘Zama’ es una película en la que cuesta “entrar”. Hay que admitirlo. Pero su universo y su tempo (o tal vez la ausencia de tal) me parecen fascinantes.
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Habría que dejar la lista sin cubrir por falta de nivel. Sólo he visto 4 de las seleccionadas. Yo también destacaría a Lucky y Tres anuncios a las afueras, ambas magníficas. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
‘Lucky’ me gustó, en especial el gran Harry Dean Stanton, pero el trabajo del director me pareció más esforzado que verdaderamente talentoso. Sobre ‘Tres anuncios…’ ya conoces mi opinión.
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lucky está muy bien contada y filmada desde la sencillez y autenticidad, alejada de remilgados ejercicios estilo. Si por algo podemos criticar este trabajo es por ciertos “encuentros” demasiado premeditados o forzados para hablar de ciertas cosas, pero nada que disminuyan su valor global. Excelente y con el tiempo será un clásico seguro
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comparto que Roma está muy sobrevalorada, y mucho tienen que ver los intereses políticos en eso. Pero creo que es un película interesante. Películas realmente malas hay otras, y son muchas.
Me gustaMe gusta