
1. The Turin Horse (A torinói ló, 2011), de Béla Tarr y Ágnes Hranitzky. Hungría/Francia/Alemania/Suiza/USA. 146 min.
2. Sacrificio (Offret, 1986), de Andrei Tarkovsky. Suecia/Reino Unido/Francia. 149 min.
3. La mirada de Ulises (To vlemma tou Odyssea, 1995), de Theodoros Angelopoulos. Grecia/Francia/Italia/Alemania/Reino Unido/República Federal de Yugoslavia/Bosnia y Herzegovina/Albania/Rumanía. 176 min.
4. Stalker (1979), de Andrei Tarkovsky. Unión Soviética. 163 min.
5. Barry Lyndon (1975), de Stanley Kubrick. Reino Unido/USA/Irlanda. 184 min.
6. Iván el terrible/Iván el terrible, segunda parte: la conjura de los boyardos (Ivan Groznyy/Ivan Groznyy. Skaz vtoroy: Boyarskiy zagovor, 1945/1958), de Sergei M. Eisenstein. Unión Soviética. 103/88 min.
7. Cuentos de Tokio (Tôkyô monogatari, 1953), de Yasujirô Ozu. Japón. 136 min.
8. Ordet (La palabra) (Ordet, 1955), de Carl Theodor Dreyer. Dinamarca. 126 min.
9. Un condenado a muerte se ha escapado (Un condamné à mort s’est échappé ou Le vent souffle où il veut, 1956), de Robert Bresson. Francia. 101 min.

10. Persona (1966), de Ingmar Bergman. Suecia. 85 min.
11. Andrei Rublev (Andrey Rublev, 1966), de Andrei Tarkovsky. Unión Soviética. 186 min.
12. Los siete samuráis (Shichinin no samurai, 1954), de Akira Kurosawa. Japón. 207 min.
13. Armonías de Werckmeister (Werckmeister harmóniák, 2000), de Béla Tarr y Ágnes Hranitzky. Hungría/Italia/Alemania/Francia. 145 min.
14. La muerte de Luis XIV (La mort de Louis XIV, 2016), de Albert Serra. Francia/España/Portugal. 115 min.
15. Nostalgia (Nostalghia, 1983), de Andrei Tarkovsky. Italia/Unión Soviética. 125 min.
16. 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968), de Stanley Kubrick. Reino Unido/USA. 149 min.
17. Mulholland Drive (2001), de David Lynch. Francia/USA. 147 min.
18. Los comulgantes (Nattvardsgästerna, 1963), de Ingmar Bergman. Suecia. 81 min.
19. La pasión de Juana de Arco (La passion de Jeanne d’Arc, 1928), de Carl Theodor Dreyer. Francia. 110 min.

20. Casanova (Il Casanova di Federico Fellini, 1976), de Federico Fellini. Italia/USA. 155 min.
21. Vértigo (De entre los muertos) (Vertigo, 1958), de Alfred Hitchcock. USA. 129 min.
22. La evasión (Le trou, 1960), de Jacques Becker. Francia/Italia. 132 min.
23. El hombre que mató a Liberty Valance (The Man Who Shot Liberty Valance, 1962), de John Ford. USA. 123 min.
24. Primavera tardía (Banshun, 1949), de Yasujirô Ozu. Japón. 108 min.
25. Luis II de Baviera, el rey loco (Ludwig, 1973), de Luchino Visconti. Italia/Francia/Alemania occidental. 235 min.
26. Gertrud (1964), de Carl Theodor Dreyer. Dinamarca. 116 min.
27. El quimérico inquilino (Le locataire, 1976), de Roman Polanski. Francia. 126 min.
28. Eyes Wide Shut (1999), de Stanley Kubrick. Reino Unido/USA. 159 min.
29. El silencio de un hombre (Le samouraï, 1967), de Jean-Pierre Melville. Francia/Italia. 105 min.

30. Nosferatu, vampiro de la noche (Nosferatu: Phantom der Nacht, 1979), de Werner Herzog. Alemania occidental/Francia. 107 min.
31. Apocalypse Now (1979), de Francis Ford Coppola. USA. 153 min.
32. Hasta que llegó su hora (C’era una volta il West, 1968), de Sergio Leone. Italia/USA. 165 min.
33. El sur (1983), de Víctor Erice. España/Francia. 95 min.
34. Sátántangó (1994), de Béla Tarr. Hungría/Alemania/Suiza. 450 min.
35. Vivir (Ikiru, 1952), de Akira Kurosawa. Japón. 143 min.
36. El espíritu de la colmena (1973), de Víctor Erice. España. 97 min.
37. Trono de sangre (Kumonosu-jô, 1957), de Akira Kurosawa. Japón. 110 min.
38. La eternidad y un día (Mia aioniotita kai mia mera, 1998), de Theodoros Angelopoulos. Francia/Italia/Grecia/Alemania. 137 min.
39. Playtime (1967), de Jacques Tati. Francia/Italia. 124 min.

40. Yi yi (2000), de Edward Yang. Taiwán/Japón. 173 min.
41. El cuento de la princesa Kaguya (Kaguyahime no monogatari, 2013), de Isao Takahata. Japón. 137 min.
42. Misterios de Lisboa (Mistérios de Lisboa, 2010), de Raúl Ruiz. Portugal/Francia. 272 min.
43. Madame de… (1953), de Max Ophüls. Francia/Italia. 105 min.
44. Carretera perdida (Lost Highway, 1997), de David Lynch. Francia/USA. 134 min.
45. París, bajos fondos (Casque d’or, 1952), de Jacques Becker. Francia. 96 min.
46. Cuentos de la luna pálida (Ugetsu monogatari, 1953), de Kenji Mizoguchi. Japón. 96 min.
47. El desprecio (Le mépris, 1963), de Jean-Luc Godard. Francia/Italia. 103 min.
48. Arrebato (1979), de Iván Zulueta. España. 105 min.
49. Rififi (Du rififi chez les hommes, 1955), de Jules Dassin. Francia. 118 min.

50. El cielo sobre Berlín (Der Himmel über Berlin, 1987), de Wim Wenders. Alemania Occidental/Francia. 128 min.
Y finalmente pasó
Finalmente El caballo de Turín escaló al primer puesto, pero que pedazo de lista y que cojones
Sinceramente esperaba ver La casa de Jack, que película por dios
Enhorabuena por esta lista, saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El arte es lo más subjetivo que hay, y obviamente no estoy de acuerdo con la mayoría de puestos de la lista: Me encantó ‘Il Casanova’, pero no la veo tan arriba; ‘Iván El Terrible II’ me fascinó, pero creo que el monumental final del film hace que se olvide un poco el resto de la película; ‘La Mirada de Ulises’ y ‘Ludwig’ sólo las he visto una vez, no puedo emitir un juicio sobre ellas; Con ‘Gertrud’ siento que algo se me está escapando, sé que es una colosal obra, pero siento que algo me falta. Son sólo unos ejemplos. Me anoto ‘Arrebato’ de la cual nunca había escuchado. Criticar una opinión es fácil si no das la tuya, así que dejo las que en mi opinión son las 50 mejores películas de la historia:
#001- Stalker
#002- Persona
#003- Tōkyō monogatari
#004- Ordet
#005- Werckmeister Harmóniák
#006- La Passion de Jeanne d’Arc
#007- Barry Lyndon
#008- Un Condamné à Mort s’est Échappé ou Le Vent Souffle où il Veut
#009- Kumonosu-jö
#010- Andréi Rubliov
#011- A Torinói Ló
#012- Shichinin no Samurai
#013- Citizen Kane
#014- Nattvardsgästerna
#015- Offret
#016- El Espíritu de la Colmena
#017- Mulholland Drive
#018- Nostalghia
#019- Viskningar Och Rop
#020- Le Trou
#021- Vertigo
#022- Au Hasard, Balthazar
#023- Viridiana
#024- 2001: A Space Odyssey
#025- El Sur
#026- Banshun
#027- Le Samouraī
#028- Sátántangó
#029- The Man Who Shot Liberty Valance
#030- Le Locataire
#031- The Tree of Life
#032- Sunrise: A Song of Two Humans
#033- Los Olvidados
#034- Ugetsu monogatari
#035- The Godfather: Part II
#036- Rocco e i Suoi Fratelli
#037- Ikiru
#038- Mia Aioniotita Kai Mia Mera
#039- Idí i Smotrí
#040- Le Cercle Rouge
#041- Otto e Mezzo
#042- Yi-yi
#043- Apocalypse Now
#044- Rashōmon
#045- Vargtimmen
#046- Vredens Dag
#047- Fa Yeung Nin Wa
#048- The Gold Rush
#049- La Mort de Louis XIV
#050- Du Rififi Chez les Hommes
Creo que esta va a ser la lista más controversial que hayas publicado, y eso que tienes varias ya en tu haber, jaja: Muchos no van a estar de acuerdo con el 1er lugar, con que aparezcan la mitad de las películas de Tarkovsky, con que haya tantas de Béla Tarr cuando muchos no lo soportan, con el lugar tan alto de ‘La Muerte de Louis XIV’, con la falta de Citizen Kane, con películas del Nuevo Hollywood fuera de la lista, con las muy pocas películas de los últimos 20 años en la lista, con la falta de ilustros directores como Malick, Murnau, Lang, Antonioni, Chaplin, Kar-wai, Haws, Kieslowski, o Wilder. Y te aplaudo por eso, porque siempre pones las que verdaderamente te parecen las mejores, no te dejas llevar por las películas que nadie se atreve a cuestionar ni a bajar del pedestal. Gran lista, y excelente trabajo el que has hecho con la pagina, Ricardo. Síguenos compartiendo opiniones, recomendaciones y listas. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas Ricardo. Como amante de las listas y debido a la nostalgia que me provoca recordar las primeras listas que vi cuando descubrí el blog hace unos años, no quería dejar pasar la oportunidad dejar la mía. Como verás, mucho ha variado de las últimas que dejé por aquí debido al descubrimiento de otros directores, pero si para algo sirven es para debatir y descubrir nuevas joyas.
50.- Jeanne Dielman 23 Quai du commerce 1080 Bruxelles, Chantal Akerman.
49.- Modern Times, Charles Chaplin.
48.- Viridiana, Luis Buñuel.
47.- Inland Empire, David Lynch.
46.- Raging Bull, Martin Scorsese.
45.- Pierrot le Fou, Jean-Luc Godard.
44.- Out of the Past, Jacques Tourneur
43.- Walden: Diaries, Notes and Sketches, Jonas Mekas.
42.- Otto e Mezzo, Federico Fellini.
41.- Kumonosu-jô, Akira Kurosawa.
40.- Apocalypse Now, Francis Ford Coppola.
39.- The Master, Paul Thomas Anderson.
38.- A Brighter Summer Day, Edward Yang.
37.- J’entends plus la guitare, Philippe Garrel.
36.- Opening Night, John Cassavetes.
35.- Chikamatsu Monogatari, Kenji Mizoguchi.
34.- Le diable probablement…, Robert Bresson.
33.- Le mèpris, Jean-Luc Godard.
32.- A torinoi lo, Béla Tarr & Agnes Hranitzky.
31.- The man who shot Liberty Valance, John Ford.
30.- Ordet, Carl Th. Dreyer.
29.- Stalker, Andrei Tarkovsky.
28.- El espíritu de la colmena, Víctor Erice
27.- Mulholland Drive, David Lynch.
26.- For Marilyn, Stan Brakhage.
25.- Zorns Lemma, Hollis Frampton.
24.- Juventude em marcha, Pedro Costa.
23.- Nicht versöhnt, Danièle Huillet & Jean-Marie Straub.
22.- Johnny Guitar, Nicholas Ray.
21.- Berlin Alexanderplatz, Rainer Werner Fassbinder.
20.- 2001: a space odyssey, Stanley Kubrick.
19.- La femme de l’aviateur, Éric Rohmer.
18.- Ta’m e guilass, Abbas Kiarostami.
17.- La Chinoise, Jean-Luc Godard.
16.- Persona, Ingmar Bergman.
15.- Tokyo Monogatari, Yasujiro Ozu.
14.- Vampyr, Carl Th. Dreyer.
13.- Twin Peaks: The Return, David Lynch.
12.- El Sur, Víctor Erice.
11.- Out 1: Noli Me Tangere, Jacques Rivette & Suzanne Schiffman.
10.- From the Notebook of…, Robert Beavers.
9.- L’avventura, Michelangelo Antonioni.
8.- Arrebato, Iván Zulueta.
7.- Zerkalo, Andrei Tarkovsky.
6.- Only Angels Have Wings, Howard Hawks.
5.- The Long Gray Line, John Ford.
4.- Sunrise: A song of two humans, F.W. Murnau.
3.- Au Hasard Balthazar, Robert Bresson.
2.- Vertigo, Alfred Hitchcock.
1.- La Maman et la Putain, Jean Eustache.
Por cierto, de tu lista solo me faltan por ver la de Visconti, la de Wenders, la de Takahata y Paris Bajos Fondos. Atrás quedan esos tiempos en que la mayoría de las películas de la lista me sonaban más bien poco jeje.
Un saludo Ricardo, espero que todo vaya bien en casa.
Me gustaMe gusta
Realmente es una empresa audaz que, para empezar, hay que aplaudir. Elegir 50 películas de todas las que hay es un trabajo arduo. Más teniendo en cuenta que probablemente esas mismas películas variarían de puesto si redactases la lista en otro momento.
Esta lista, además, por lo especial que es en cuanto que no incluye muchas películas que suelen reinar en estos listados, daría para hablar largo y tendido. Personalmente estoy en total desacuerdo con tu número uno, y es que la película de Tarr me pareció soporífera, no que captara el nihilismo y lo convirtiera en cine sino más bien que hace eso mismo, pero cambiando «nihilismo», por aburrimiento. Tanto que todavía no me he atrevido a acercarme a ningún otro trabajo del húngaro.
Me parece muy acertado incluir El hombre que mató a Liberty Valance, por toda la carga mítica que contiene la película al tiempo que sirve como epitafio a esa misma mitología. Pero quizás Centauros del desierto y La diligencia podrían entrar, y por razones semejantes.
Echo de menos a Orson Welles. No sólo Ciudadano Kane. F de fraude constituye una reflexión sobre la copia pero también sobre el propio cine que no desentonaría con el resto de la lista.
Scorsese también es una ausencia llamativa. Más cuando en anteriores listas había estado presente con Taxi driver, si no me equivoco.
De Wim Wenders, aunque incluir El cielo sobre Berlín me parece un acierto, prefiero «Paris, Texas». Me parece más redonda y me ha dejado un poso indeleble.
Y entre trabajos más recientes, se extraña la obra maestra que son «El hilo invisible» o «La gran belleza», o la sensibilidad que encierra una historia en principio sencilla como es «Nebraska». En cuanto a Malick, que veo que falta de esta lista y también de la anterior, yo nunca podría hacer este listado sin incluir «El árbol de la vida». ¿Qué opinas de su último trabajo, «Vida oculta»?
Te invito a pasarte por nuestro pocast, «Noches con Boyero», y si me permites dejo el enlace por si a alguien le pudiera interesar:
¡Te recomiendo que escuches este podcast de iVoox! Radio Noche: Noches con Boyero https://www.ivoox.com/p_sq_f1866200_1.html
Me gustaMe gusta
Ah, y se me olvidaba añadir que, además de Apocalipsis Now que para mí también es la mejor de Coppola, «La conversación» me parece una pequeña obra maestra que se ha ido diluyendo por la sombra de los Padrinos entre los que fue realizada (aunque se llevó la Palma de Oro).
El hijo de Saúl no desentonaría con la lista. ¿Alguna razón en concreto para dejarla fuera?
Me gustaMe gusta
Para cuando una reseña de Hasta que llegó su hora??
Me gustaMe gusta
Vaya, ¿a qué se debe ese cambio tan grande en la lista en tan poco tiempo? Películas como Ciudadano Kane o Taxi Driver estaban entre las mejores del cine estadounidense y de la historia en anteriores listas y ahora ni siquiera aparece. ¿En qué puesto estarían ahora o ya no te gustan? Realmente fueron películas muy importantes, especialmente la de Welles, una de las mejores de la historia.
Me gustaMe gusta
Buenisima tu lista, me alegra ver The turin horse en el primer lugar.
Mi top:
1.El caballo de Turín
2.Mulholland drive
3.2001 una odisea del espacio
4.Barry Lyndon
5.Persona
6.Gertrud
7.Nostalgia
8.Vértigo
9.Cuentos de Tokio
10.El desprecio
11.La delgada línea roja
12.Los comulgantes
13.La mirada de Ulises
14.Aguirre la cólera de Dios
15.Carretera perdida
16.Luis II de Baviera, el rey loco
17.Armonías de werckmeister
18.La palabra
19.Sacrificio
20.El quimérico inquilino
21.Los siete samurái
22.Un condenado a muerte se ha escapado
23.Luces de la ciudad
24.Rocco y sus hermanos
25.INLAND EMPIRE
26.Masacre ven y mira
27.La pasión de Juana de arco
28.Ciudadano Kane
29.Nosferatu vampiro de la noche
30.Taxi driver
31.Vivir
32.Rebecca
33.El sur
34.Viridiana
35.La doble vida de Verónica
36.La evasión
37.Ojos bien cerrados
38.Muerte en Venecia
39.El cuerpo y el látigo
40.Las amargas lágrimas de Petra V. Kant
41.El séptimo sello
42.Satantango
43.Cuentos de la luna pálida
44.La canción del camino
45.Solaris
46.Apocalipsis ahora
47.Fedora
48.El muelle
49.El sabor del sake
50.Inseparables
Me gustaMe gusta
Una lista que define a la perfección al autor de este blog y el tipo de cine que le entusiasma, obviamente alejado del más convencional o generalista. Ni que decir tiene que no hay nada que reprochar en tanto que es un ejercicio personalísimo.
No obstante, en la relación de obras, algunas son tal particulares que o maravillan o directamente son inasumibles, por lo que no entraré en la más mínima observación.
Pero hay otras que no puedo comprender que estén entre las mejores películas de la historia del cine y no porque sean malas – algunas efectivamente distan de ni tan siquiera el notable – , más por la exclusión de auténticas maravillas comparativamente.
Solo poner un ejemplo, qué decir de “Hasta que llegó su hora”, una película terriblemente discutible bajo cualquier punto de vista analítico. E insisto en que es una lista personal y no hay objeción alguna, pero que cumbres del séptimo arte como SER O NO SER – Ernst Lubitsch (1942), LAURA – Otto Preminger (1944), CARTA DE UNA DESCONOCIDA – Max Ophüls (1948), ESTA TIERRA ES MÍA – Jean Renoir (1943), EL HOMBRE TRANQUILO – John Ford (1952), EVA AL DESNUDO – Joseph L. Mankiewicz (1950), LOS SOBORNADOS – Fritz Lang (1953), EL ARPA BIRMANA – Kon Ichikawa (1956), EL BUSCAVIDAS – Robert Rossen (1961), MATAR A UN RUISEÑOR – Robert Mulligan (1962), EL APARTAMENTO – Billy Wilder (1960), EL PADRINO – Francis Ford Coppola (1972), EL PADRINO II – Francisco Ford Coppola (1974), DERSU UZALA – Akira Kurosawa (1975), LOS EMIGRANTES – Jan Troell (1971), EL DISCRETO ENCANTO DE LA BURGUESÍA – Luis Buñuel (1972), MUERTE EN VENECIA – Luchino Visconti (1971), RAN – Akira Kurosawa (1985), DUBLINESES – John Huston (1987) ó FANNY Y ALEXANDER – Ingmar Bergman (1982), por poner solo un puñado de ejemplos, se vean desplazadas por la película de Leone me pone de los nervios, jaja. Un abrazo y cuídate.
Me gustaMe gusta
¡Buenas Ricardo! Me alegro de que retomes un poco el blog, que últimamente se te echaba de menos por aquí. Ojalá próximamente te dejes ver más.
En cuanto a la lista, parece que las grandes grandes se mantienen respecto a otros años, aunque por supuesto hay variaciones, tanto en las inclusiones (algunas que celebro y en cierto sentido esperaba -Lost Highway y Arrebato-, otras que me han pillado por sorpresa -Hasta que Llegó su Hora, aunque es una película que me gusta mucho-) como en algunas exclusiones que no vi venir (Taxi Driver y Ciudadano Kane, sobre todo).
Personalmente echo de menos algún Murnau y un poquitín más de cine clásico, pero vamos, que todas las películas que he visto de tu lista me encantan (con la única excepción de Casanova, a la que encuentro pasable y poco más).
En fin, me animo a soltar mi lista a día de hoy, aunque probablemente de aquí a un año habrá dado un vuelco considerable:
1. Vertigo (Alfred Hitchcock)
2. Mulholland Drive (David Lynch)
3. Persona (Ingmar Bergman)
4. Le Mépris (Jean-Luc Godard)
5. Offret (Andrei Tarkovsky)
6. The Godfather. Part II (Francis Ford Coppola)
7. The Searchers (John Ford)
8. El Espíritu de la Colmena (Víctor Erice)
9. 2001: A Space Odyssey (Stanley Kubrick)
10. Taxi Driver (Martin Scorsese)
11. La Passion de Jeanne d’Arc (Carl Theodor Dreyer)
12. Lost Highway (David Lynch)
13. Stalker (Andrei Tarkovsky)
14. L’Annèe Dernière à Marienbad (Alain Resnais)
15. Apocalypse Now (Francis Ford Coppola)
16. Tokyo Monogatari (Yasujiro Ozu)
17. El Sur (Víctor Erice)
18. Der Letzte Mann (F.W. Murnau)
19. Touch of Evil (Orson Welles)
20. Eyes Wide Shut (Stanley Kubrick)
21. The Shop Around the Corner (Ernst Lubitsch)
22. In the Mood for Love (Wong Kar-Wai)
23. The Quiet Man (John Ford)
24. Blade Runner (Ridley Scott)
25. Smultronstället (Ingmar Bergman)
26. Vivre sa Vie (Jean-Luc Godard)
27. INLAND EMPIRE (David Lynch)
28. Psycho (Alfred Hitchcock)
29. Nostalghia (Andrei Tarkosvky)
30. Sunset Boulevard (Billy Wilder)
31. Viridiana (Luis Buñuel)
32. My Darling Clementine (John Ford)
33. Viskningar och Rop (Ingmar Bergman)
34. Citizen Kane (Orson Welles)
35. Dog Star Man (Stan Brakhage)
36. Chinatown (Roman Polanski)
37. Sunrise (F.W. Murnau)
38. Banshun (Yasujiro Ozu)
39. The Long Gray Line (John Ford)
40. Barry Lyndon (Stanley Kubrick)
41. City Lights (Charles Chaplin)
42. La Jetée (Chris Marker)
43. Werckmeister Harmóniák (Béla Tarr)
44. The Godfather (Francis Ford Coppola)
45. Tabu (F.W. Murnau)
46. Zerkalo (Andrei Tarkovsky)
47. Blue Velvet (David Lynch)
48. Nattvardsgästerna (Ingmar Bergman)
49. Les Quatre Cents Coups (François Truffaut)
50. The Thin Red Line (Terrence Malick)
Si la hubiera hecho sin repetir director me habría quedado algo mucho más variado, pero también considero que habría sido injusto y poco honesto, así que ahí se queda como está.
¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
El hombre.del rishaw japonesa. ..y. la balada del soldado
Me gustaMe gusta
Veo que te gusta más «El sur» que «El espíritu de la colmena». A mí me gusta más la segunda, aunque ambas están a un nivel espectacular. Yo habría metido «Deseando amar» en vez de, por ejemplo, «Rififi» (aunque la escena del robo me parece increíble).
Gran lista Ricardo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
He estado verificando tu listado con el paso del tiempo, y vaya que me ha servido de referencia. Y si bien, me parece gratificante que a «Nostalgia» de Tarkovsky le das el reconocimiento que merece, no puedo evitar notar la falta de cineastas como Visconti (incluyes «Ludwig», pero me parecen superiores «Il Gattopardo» o «Rocco e i suoi fratelli»), Buñuel, Antonioni o incluso Renoir. Un hábito nuestro como cinéfilos es que tendemos a desdeñar el cine Hollywoodense, que sí bien hoy en día deja mucho qué desear, también nos ha dado obras maestras y trascendentales como «Citizen Kane», «Rear Window», «Out of the Past», «Sunset Boulevard» o «The Night of the Hunter». Me parece adecuado mencionar también que John Ford tiene otras películas al nivel de «The Man Who Shot Liberty Valance» como «The Searchers», «My Darling Clementine» o «Stagecoach», mientras que Howard Hawks (quien no aparece en la lista) realizó cintas como «Only Angels Have Wings» o «His Girl Friday» que francamente valen muchísimo la pena. Otra cinta que también siento que ha sido algo menospreciada con el paso del tiempo es «El Color de la granada» de Serguéi Paradzhánov. Pero bueno, el arte es bastante subjetivo y vasto. Saludos.
Me gustaMe gusta
Las listas son interesantes pero engañosas. Con todo, te agradezco la tuya porque siempre es un buen ejercicio ver qué preferencias tiene gente que sabe más que uno. Por cierto, gracias por incluir el nombre original y el año, y a que hay muchos que dicen solo el nombre castellano sin mencionar año sin tener cuidado que puede ser un remake (es como si alguien diga «A star is Born»….ya , pero ¿cual de todas??). Algo similar pasa con las traducciones que por alguna absurda razón suelen ser diferentes entre España y Latinoamérica.
Saludos
Me gustaMe gusta
Las listas son interesantes pero engañosas. Con todo, te agradezco la tuya porque siempre es un buen ejercicio ver qué preferencias tiene gente que sabe más que uno. Por cierto, gracias por incluir el nombre original y el año, y a que hay muchos que dicen solo el nombre castellano sin mencionar año sin tener cuidado que puede ser un remake (es como si alguien diga “A star is Born”….ya , pero ¿cual de todas??). Algo similar pasa con las traducciones que por alguna absurda razón suelen ser diferentes entre España y Latinoamérica.
Saludos
Me gustaMe gusta
Todo bastante subjetivo como cualquier expresión artística. Yo personalmente metería en mi lista, entre muchas otras, Blade Runner (1982) y un título que me sorprendió gratamente el año pasado: Portrait of a Lady on Fire (2019). Un saludo 🙂
Me gustaMe gusta
Todo bastante subjetivo como cualquier expresión artística. Yo personalmente metería en mi lista, entre muchas otras, Blade Runner (1982) y un título que me sorprendió gratamente el año pasado: Portrait of a Lady on Fire (2019). Un saludo 🙂
Me gustaMe gusta
Hola muy buenas tardes, me gusto tu lista, una selección interesante de obras, pero entro en cuestión cuando ponen tan arriba en sus listas a 2001: a space odyssey y La muerte de Louis XIV. Una película u obra magnífica debe de tener todo en armonía, y creo que a space odyssey no lo tiene, su mayor virtud es su aspecto visual-estético y su gran dirección, pero a la hora de querer uno profundizar en el tema osea su contenido, no es tan grande como uno cree. como si lo logra en barry lyndon, donde muestra el espíritu de una época.
Me gustaMe gusta
Sin lugar a dudas eres todo un referente Ricardo en mis gustos por el cine. Les dejo mi top 100 de las mejores películas de la historia, ojalá les guste:
https://www.lacuartapared.net/post/las-100-mejores-películas-de-la-historia-lista-2020
Me gustaMe gusta