Saltar al contenido

Tu web de crítica cinematográfica.

Esculpiendo el tiempo 2.0

  • Autor: Ricardo Pérez Quiñones.

Categoría: Bandas sonoras

Bandas sonoras: Un condenado a muerte se ha escapado (1956). Wolfgang Amadeus Mozart.

12/09/2018 por Ricardo Pérez Quiñones, posted in Bandas sonoras, Cine europeo

Texto de Antonio Miranda.

Su blog.

818nNkxiokL._SL1500_

Sigue leyendo “Bandas sonoras: Un condenado a muerte se ha escapado (1956). Wolfgang Amadeus Mozart.” →

Etiquetado Robert BressonDeja un comentario

Las 10 mejores bandas sonoras de Hans Zimmer.

19/08/2018 por Ricardo Pérez Quiñones, posted in Bandas sonoras, Cine estadounidense, Listados

Selección y textos de Antonio Miranda.

Su blog.

1035x780-zimmer-1800-1397663777

Sigue leyendo “Las 10 mejores bandas sonoras de Hans Zimmer.” →

5 comentarios

Bandas sonoras: Lawrence de Arabia (1962). Maurice Jarre.

14/07/2018 por Ricardo Pérez Quiñones, posted in Bandas sonoras, Cine europeo, Sin categoría

Texto de Antonio Miranda.

Su blog.

LawrenceOfArabia_oToolLC

Sigue leyendo “Bandas sonoras: Lawrence de Arabia (1962). Maurice Jarre.” →

Etiquetado Aventura, David Lean, Primera Guerra MundialDeja un comentario

Bandas sonoras: Con la muerte en los talones (1959). Bernard Herrmann.

12/05/2018 por Ricardo Pérez Quiñones, posted in Bandas sonoras, Cine estadounidense

Texto de Antonio Miranda.

Su blog.

MBDNOBY EC004

Sigue leyendo “Bandas sonoras: Con la muerte en los talones (1959). Bernard Herrmann.” →

Etiquetado Alfred HitchcockDeja un comentario

Las 10 mejores bandas sonoras de Bernard Herrmann (1911-1975).

27/04/201827/04/2018 por Ricardo Pérez Quiñones, posted in Bandas sonoras, Cine estadounidense, Listados

Selección y textos de Antonio Miranda.

Su blog.

Bernard-Herrmann

Sigue leyendo “Las 10 mejores bandas sonoras de Bernard Herrmann (1911-1975).” →

9 comentarios

Bandas sonoras: La niebla (1980). John Carpenter.

06/04/201806/04/2018 por Ricardo Pérez Quiñones, posted in Bandas sonoras, Cine de terror, Cine estadounidense

Un texto de Antonio Miranda.

Su blog.

MV5BYTk4YzEwMjQtMTBjZS00Mzk1LWI5YmMtZmQxZGYzNDE3MjFiXkEyXkFqcGdeQXVyNTAyNDQ2NjI@._V1_

Sigue leyendo “Bandas sonoras: La niebla (1980). John Carpenter.” →

Etiquetado John Carpenter2 comentarios

Las 10 mejores bandas sonoras de Ennio Morricone.

14/03/201814/03/2018 por Ricardo Pérez Quiñones, posted in Bandas sonoras, Cine estadounidense, Cine europeo, Listados

Selección y textos de Antonio Miranda.

Su blog.

228898-ennio-morricone

Sigue leyendo “Las 10 mejores bandas sonoras de Ennio Morricone.” →

11 comentarios

Bandas sonoras: Dunkerque (2017). Hans Zimmer.

20/02/2018 por Ricardo Pérez Quiñones, posted in Bandas sonoras, Cine bélico, Cine estadounidense

Un texto de Antonio Miranda.

Su blog

Bodega Bay

Sigue leyendo “Bandas sonoras: Dunkerque (2017). Hans Zimmer.” →

Etiquetado Christopher Nolan, Segunda Guerra MundialDeja un comentario

Bandas sonoras: El padrino (1972). Nino Rota y varios.

10/01/2018 por Ricardo Pérez Quiñones, posted in Bandas sonoras, Cine estadounidense

Un texto de Antonio Miranda.

Su blog

MV5BOGU1YjI0NmEtN2JiZi00YWRjLWJkMjctODFlMjgyYTA1MmJiXkEyXkFqcGdeQXVyMDc2NTEzMw@@._V1_SY1000_CR0,0,1350,1000_AL_

Sigue leyendo “Bandas sonoras: El padrino (1972). Nino Rota y varios.” →

Etiquetado Francis Ford Coppola6 comentarios

Bandas sonoras: The Killing of a Sacred Deer (2017). Sofiya Gubaidúlina, Schubert, Bach y varios.

14/12/2017 por Ricardo Pérez Quiñones, posted in Bandas sonoras, Cine europeo

Un texto de Antonio Miranda.

Su blog.

the-killing-of-a-sacred-deer-08

Sigue leyendo “Bandas sonoras: The Killing of a Sacred Deer (2017). Sofiya Gubaidúlina, Schubert, Bach y varios.” →

Etiquetado Thriller, Yorgos LanthimosDeja un comentario

Navegación de entradas

Entradas antiguas

Mi libro: ‘EL CINE ESCULPIDO EN 200 PELÍCULAS’. Editorial Torres de Papel.

  • Ver perfil de blogesculpiendoeltiempocine en Facebook
  • Ver perfil de @RicardoPrez9 en Twitter
  • Ver perfil de esculpiendo_el_tiempo en Instagram

Páginas Populares

Las 25 mejores películas del cine japonés.
Las 25 mejores películas del cine italiano.
El decálogo (Dekalog, 1989-1990), de Krzysztof Kieslowski.
Las 25 mejores películas del cine soviético (1922-1991).
Las 25 mejores películas del cine francés.
Las 15 mejores películas de los años 30.
Un perro andaluz (Un chien andalou, 1929), de Luis Buñuel.
Las 50 mejores películas de la historia (lista de 2020).
Las 25 mejores películas del cine alemán.
Los 10 mejores directores de lo que va de siglo XXI.

Archivos

Follow Esculpiendo el tiempo 2.0 on WordPress.com

Categorías

Bandas sonoras Cine africano Cine asiático Cine bélico Cine de animación Cine de ciencia-ficción Cine de terror Cine en casa Cine español Cine estadounidense Cine europeo Cine histórico Cine latinoamericano Cine mudo Cine musical Cine negro Comedia Listados Sin categoría Western

Etiquetas

Abel Ferrara Abel Gance Aki Kaurismäki Akira Kurosawa Alain Corneau Alain Resnais Albert Lewin Albert Serra Alejandro González Iñárritu Aleksandr Dovzhenko Aleksandr Sokúrov Aleksey German Alexander Payne Alfred Hitchcock Andrei Konchalovsky Andrei Tarkovsky Andrei Zvyagintsev Andrey Zvyagintsev Andrzej Wajda Ang Lee Anthony Mann Asghar Farhadi Aventura Bernardo Bertolucci Bertrand Bonello Bill Condon Billy Wilder Biografías Bong Joon-ho Brian De Palma Bruno Dumont Buster Keaton Béla Tarr Carla Simón Carlos Saura Carl Theodor Dreyer Carol Reed Cecil B. DeMille Charles Chaplin Charles Laughton Chris Marker Christopher Nolan Cine dentro del cine Ciro Guerra Claude Lanzmann Clint Eastwood Clyde Bruckman Costa-Gavras D.W. Griffith Damien Chazelle Dario Argento Darren Aronofsky David Cronenberg David Fincher David Lean David Lynch Delmer Daves Denis Villeneuve Don Siegel Dziga Vertov Edgar G. Ulmer Edgar Neville Edgar Reitz Edward F. Cline Edward Yang Elem Klimov Emeric Pressburger Erich von Stroheim Ermanno Olmi Ernest B. Schoedsack Ernst Lubitsch Eugène Green Expresionismo F.W. Murnau Fantasía Federico Fellini Fernando Fernán Gómez Festival de Cine Europeo de Sevilla Florian Henckel von Donnersmarck Francis Ford Coppola Frank Borzage Frank Capra Franklin J. Schaffner Frantisek Vlácil François Ozon François Truffaut Fred C. Newmeyer Fritz Lang George Cukor George Ovashvili George Roy Hill Georges Franju Georg Wilhelm Pabst Gillo Pontecorvo Grigori Kozintsev Guerra de Secesión H. G. Clouzot Hayao Miyazaki Henri-Georges Clouzot Henry Selick Hirokazu Koreeda Hiroshi Teshigahara Holocausto Homosexualidad Hong Sang-soo Hou Hsiao-Hsien Howard Hawks Infancia Ingmar Bergman Isao Takahata Iván Zulueta Jack Clayton Jacques Audiard Jacques Becker Jacques Feyder Jacques Tati Jacques Tourneur James Cameron James Gray James Ivory James Whale Jean-Jacques Annaud Jean-Luc Godard Jean-Pierre Melville Jean-Pierre y Luc Dardenne Jean Cocteau Jean Epstein Jean Grémillon Jean Renoir Jean Vigo Jerzy Kawalerowicz Jia Zhangke Jim Jarmusch Jim Sheridan Joel Coen John Boorman John Carpenter John Ford John Huston Josef von Sternberg Joseph L. Mankiewicz Joseph Losey José Antonio Nieves Conde José Luis Guerín Jules Dassin Julien Duvivier Kaneto Shindô Kenji Mizoguchi Ken Loach Kim Ki-duk King Vidor Krzysztof Kieslowski Ladislao Vajda Larisa Shepitko Lars von Trier Lee Chang-dong Leni Riefenstahl Leo McCarey Lev Kullidzhanov Libros de cine Liv Ullmann Louis Malle Luca Guadagnino Luchino Visconti Lucrecia Martel Luis Buñuel László Nemes Manoel de Oliveira Marcel Carné Marco Bellocchio Marco Tullio Giordana Mario Bava Martin Scorsese Masaki Kobayashi Mathieu Amalric Matteo Garrone Maurice Tourneur Mauritz Stiller Max Ophüls Mel Gibson Michael Cimino Michael Curtiz Michael Dudok de Wit Michael Haneke Michael Mann Michael Powell Michelangelo Antonioni Miguel Gomes Mike Leigh Mikio Naruse Milos Forman Nagisa Ôshima Na Hong-jin Nanni Moretti Narciso Ibáñez Serrador Neil Jordan Neorrealismo Nicholas Ray Nouvelle vague Nuri Bilge Ceylan Oliver Laxe Orson Welles Otto Preminger Paolo Sorrentino Paolo y Vittorio Taviani Park Chan-wook Paul Schrader Paul Thomas Anderson Paul Verhoeven Pawel Pawlikowski Pedro Almodóvar Peter Greenaway Peter Strickland Peter Weir Philip Kaufman Philippe Garrel Pier Paolo Pasolini Polar Premios Esculpiendo el tiempo Primera Guerra Mundial Quentin Tarantino Rainer Werner Fassbinder Raoul Walsh Raúl Ruiz Realismo poético Religión Remake Ridley Scott Road movie Robert Bresson Robert Eggers Robert Hamer Roberto Rossellini Robert Rossen Robert Wiene Robos y atracos Rob Reiner Roman Polanski Ronit y Shlomi Elkabetz Rouben Mamoulian Rowland V. Lee Roy Ward Baker S. Craig Zahler Sam Peckinpah Samuráis Sam Wood Satoshi Kon Satyajit Ray Segunda Guerra Mundial Seijun Suzuki Sergei Bondarchuk Sergei M. Eisenstein Sergei Parajanov Sergio Leone Serie de TV Shôhei Imamura Sidney Lumet Stanley Donen Stanley Kubrick Steve McQueen Steven Spielberg Subgénero carcelario Subgénero giallo Subgénero judicial Surrealismo Sylvain Chomet Takeshi Kitano Tarik Saleh Terence Davies Terence Fisher Terrence Malick Theodoros Angelopoulos Thriller Tim Burton Tod Browning Todd Haynes Tomas Alfredson Vejez Victor Fleming Victor Sjöström Vincente Minnelli Vittorio De Sica Vsevolod Pudovkin Víctor Erice Wallace Worsley Werner Herzog Wes Anderson William A. Wellman William Wyler Wim Wenders Wojciech Has Wong Kar-wai Woody Allen Yasujiro Ozu Yorgos Lanthimos Yôji Yamada Zhang Yimou Zombis Ágnes Hranitzky Álex de la Iglesia
Licencia Creative Commons
Esculpiendo el tiempo 2.0 por Ricardo Pérez Quiñones se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://esculpiendoeltiempo.com/.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://esculpiendoeltiempo.com/.
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.